Seguritecnia 350
26 SEGURITECNIA SUPLEMENTO Marzo 2009 JURÍDICO - LEGAL De todos es sabido que el artículo 45 de la Constitución Española reconoce el derecho de todos a disfrutar de un medioambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. En desarrollo del mandato constitucional, se promulga la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de conservación de los espacio s naturales y de la flora y fauna silvestre, que ha sido derogada por la reciente Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Esta ley establece el ré- gimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad española, como parte del deber de con- servar y del objetivo de garantizar los dere- chos de las personas a un medioambiente adecuado para su bienestar, salud y desa- rrollo. Con esta finalidad, la ley establece que las Administraciones competentes garantizarán que la gestión de los recur- sos naturales se produzca con los mayores beneficios para las generaciones actuales, sin merma de su potencialidad para satis- facer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras, velando por el man- tenimiento y conservación del patrimonio, la biodiversidad y los recursos naturales existentes en todo el territorio nacional, con independencia de su titularidad o ré- gimen jurídico, atendiendo a su ordenado aprovechamiento y a la restauración de los recursos renovables. Objetivos Para atender a todos estos objetivos, la ley se articula en torno a unmecanismo de pla- nes de ordenación de los distintos sectores de la vida natural y de la utilización y explo- tación de los recursos naturales, terrestres y marítimos. Dichos planes de ordenación y los distintos inventarios que contiene la ley, así como el importante catálogo de definiciones contenido en su artículo 3, es de obligado conocimiento para todo aquel que pretenda interactuar en el medio natural, bien desde la perspectiva de su conservación, de su explotación, o bien desde la perspectiva de su vigilancia y protección.Esto es así dado que la ley recoge toda una serie de infracciones y sanciones de distintas con- ductas come- tidas contra el medio natural, para cuyo en- tendimiento y correcta aplica- ción es necesa- rio el cumplido conocimiento de todas estas definiciones e instrumentos de planeamiento de la conservación del medio natural. Así, por ejemplo, el art. 62 cuando establece las prohibiciones y limitaciones relacionadas con la actividad cinegética y acuícola en aguas continentales, se refiere a los pro- cedimientos masivos o no selectivos para la captura o muerte de animales. Para poder interpretar el concepto de “pro- cedimientos masivos o no selectivos” se debe acudir al catálogo de procedimien- tos prohibidos contenido en el anexo VII de la propia ley, que es uno de los instru- mentos de planeamiento a que se ha he- cho referencia. Igual sucede al interpretar las infracciones administrativas conteni- das en el art. 76 -por ejemplo, cuando el “apartado f )” de dicho artículo se refiere a la infracción consistente en “la introduc- ción de especies alóctonas incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas In- vasoras”-: en este caso, para poder aplicar esta infracción, previamente deberemos acudir al concepto de “especie alóctona”, definido en el art. 3, y, posteriormente, al Catálogo Español de Especies Exóticas contenido en los anexos de dicha ley. En consecuencia, en este momento, tras la entrada en vigor de la Ley de Pa- trimonio Natural y de la Biodiversidad para la vigilancia, control y protección de espacios naturales, terrestres o marí- timos, es necesario un previo y profun- do conocimiento del texto de la ley y de su estructura de planeamiento, a fin de evitar la realización de actuaciones que sean posteriormente anuladas por las co- rrespondientes autoridades administrati- vas o judiciales, por desconocimiento del sentido correcto de los términos que se contienen o con los que se definen las distintas infracciones contenidas en di- cha ley. La nueva Ley de Biodiversidad Cristina Sualdea Barrio Magistrado Juez de lo Penal
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz