Seguritecnia 350

20 SEGURITECNIA Marzo 2009 Siendo nuestra máxima la seguridad integral, nues- tra principal diferencia es nuestro saber hacer en materia tecnológica. Ser parte de un grupo líder en tecnología y comunicaciones a nivel mundial nos posiciona como un actor diferenciado y reconocido. No hay que olvidar que, todo riesgo y su materialización para ser correctamente afrontado, debe detectarse de forma temprana, comuni- cado de la forma más efectiva y segura a aquella instan- cia que debe tomar las decisiones y, a su vez, transferida a aquella otra instancia que debe intervenir. Como pode- mos ver, bajo cualquier planteamiento de respuesta ante una amenaza, subyace intrínsecamente un concepto de comunicación. Ser fuerte no sólo en la disuasión, en la detección y en la reacción, sino en la comunicación bajo cualquier circunstancia es diferencial. Por tanto, nuestra propuesta de valor se basa en hacer uso de herramientas tecnológicas y de comunicación que, convenientemente integradas, posibilitan una efectiva respuesta y una sos- tenibilidad en la explotación de la seguridad. - El nacimiento de TIS fue de naturaleza casi interna, a lo que le siguieron otras tres fechas clave. ¿Cuál es el si- guiente paso para Telefónica Ingeniería de Seguridad? El siguiente paso, como no puede ser de otra forma, se basa en consolidar nuestra presencia y compromiso por mejorar los niveles de seguridad de nuestros clientes. - Desde Telefónica Ingeniería de Seguridad (TIS), us- tedes abanderan el concepto de “Seguridad Tecno- lógica Integral”. Podría parecer que se refiere solo a la seguridad TIC por antonomasia, pero creo que va mucho más allá: ¿Le importaría explicarnos cuál es la máxima de esta “filosofía”? “Seguridad Tecnológica Integral” es el concepto mo- tor de nuestra actividad desde los inicios de nuestra empresa hace ya 25 años. Parte de la idea de que la se- guridad de una empresa, en la protección de las vi- das, los bienes y la continuidad de negocio, no en- tiende de conceptos parciales que, en la mayoría de los casos, han sido definidos por las propias empresas de seguridad en su especialización para poder afron- tarlos. Es decir, seguridad física, electrónica, lógica, etc., no son más que dimensiones de una misma rea- lidad. Por tanto, seguridad integral hace referencia a que la forma adecuada de entender y afrontar los ries- gos no se limita a un ámbito físico y lógico. El ejem- plo es claro; hoy en día, no es difícil ver cómo un pro- blema de seguridad que surge en lo físico, tiene conse- cuencias en el mundo lógico, y viceversa. Es por esta razón, que la mejor estrategia sea aquella que hunde sus pilares en un correcto y completo análisis de ries- gos, y que vertebra sobre él las medidas adecuadas para anticiparse y reaccionar. "Debemos evitar que los temas de seguridad se pierdan en aspectos tecnicistas y que las empresas de seguridad pierdan su enfoque principal en planteamientos oportunistas" ENTREVISTA A JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ MACHÓN, director general deTelefónica Ingeniería de Seguridad (TIS) La evolución de Telefónica Ingeniería de Seguridad (TIS) pasa por cuatro fechas clave. El origen de la división -1984-, como proveedor de servicios de seguridad electrónica y física a todas las infraestructuras de las empresas de Grupo Telefónica, de España y Latinoamérica. El año 2002, en el que se crea la Dirección de Seguridad de la Información y Prevención del Fraude, dirigida no sólo a la corporación, sino al mercado. 2007, año en el que el volumen de la actividad de TIS alcanza niveles históricos, permitiéndoles hacer un cambio radical hacia los servicios integrales. Y hoy, momento en el que la compañía está experimentando un fuerte crecimiento y prevé un fuerte desarrollo en actividades de seguridad de la información, así como en protección contra incendios, entre otras. José Luis Rodríguez Machón, director general de TIS, nos habla de "Seguridad Tecnológica Integral", y destaca que "la seguridad física y lógica son parte de una misma realidad". especial convergencia

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz