Seguritecnia 350
22 SEGURITECNIA Marzo 2009 suele ser nuestra dinámica rectora. Lo que sí podemos hacer es hablar de nuestras capacidades y trayectoria en los distintos sectores de actividad. Nuestros principales clientes, aparte del Grupo Telefó- nica, se encuentran en los sectores de industria, energía y utilities , trasporte y entidades financieras. Desde 2006 hasta la fecha, también venimos realizando proyectos de seguridad y prestando servicios de seguridad para la Ad- ministración Pública y la protección de infraestructu- ras críticas. Por último, me gustaría reseñar que en 2007, bajo nuestra estrategia de extender la seguridad de la gran empresa a pequeñas y medianas empresas, hemos co- menzado a prestar servicios de seguridad en colectivos de pymes concretos, donde nuestros planteamientos de seguridad tecnológica integral basados fuertemente en comunicaciones, están aportando gran valor. - Desde su amplia experiencia en la gestión y direc- ción de un negocio como el que desarrolla TIS, ¿nos podría exponer qué semejanzas encuentra entre la se- guridad lógica y la seguridad física, y en qué pueden divergir? Las semejanzas entre una y otra dimensión de la segu- ridad radican en que son parte de la misma realidad: la protección de vidas, bienes y continuidad de negocio. Toda amenaza debe ser, en la medida de lo posible, evitada me- diante una correcta disuasión. De materializarse la ame- naza, ésta debe ser rápidamente detectada a la vez que se contienen sus efectos, mientras se desencadenan las me- didas de reacción oportunas que aminoren al máximo su impacto. La componente de comunicación también es un elemento común y no debe ser el eslabón débil por el que se rompe la cadena. Y, por último, con independencia de tratarse de uno u otro tipo de seguridad, deben habilitarse los mecanismos que registren la información y permitan analizar cómo se ha dado respuesta y cómo se puede me- jorar en caso de repetirse el hecho. ¿Qué amenaza más hoy a la sociedad: la pérdida de ac- tivos fijos o la de la información y las comunicaciones? El problema es que tenemos que separar aún conceptos de seguridad de funcionamiento y disponibilidad de la in- formación y las comunicaciones, de otros más relacio- nados con seguridad contra actos delictivos o cumpli- miento de estándares. De todas formas, siempre habrá zonas grises marcadas por la complejidad de la tecno- logía y los servicios, pero debemos evitar que los temas de seguridad se pierdan en aspectos tecnicistas y que las empresas de seguridad pierdan su enfoque principal en planteamientos oportunistas de teórico negocio adicio- nal, más visible y aceptado. Como vemos, no es que haya semejanzas, sino que se- guridad física y lógica son parte de la misma realidad. - ¿En qué países están presentes? ¿Piensan abrir nue- vas delegaciones? Actualmente estamos presentes en España y cinco paí- ses en Latinoamérica: México, Brasil, Perú, Argentina y Chile. Cuando digo que estamos presentes, me refiero a que tenemos actividad comercial y capacidad de sopor- tar cualquier proyecto de seguridad integral con recur- sos propios. En todos los países, contamos con una Cen- tral Receptora de Alarmas y una plantilla tanto técnica como operacional, capaz de acompañar a nuestros clien- tes y cubrir todas sus necesidades de seguridad. En cuanto a tener como objetivo abrir nuevas delega- ciones, actualmente estamos estudiando extender nues- tras actividades a otros países, siempre siguiendo la pre- sencia del Grupo Telefónica y sumando compromiso en los clientes de Europa y Latinoamérica. - ¿Con qué ‘partners’ y tecnologías trabajan habitual- mente? Agradezco esta pregunta, pues me sirve para reafirmar otro de los conceptos motores de nuestra empresa tras la Seguridad Tecnológica Integral. Telefónica Ingeniería de Seguridad, por definición, es empresa integradora de sis- temas y tecnologías de seguridad multi-marca. Estar vol- cados en cubrir las necesidades de seguridad de nuestros clientes, nos lleva a no condicionar nuestras respuestas y planteamientos a un único fabricante y tecnología. Cada nuevo proyecto requiere un planteamiento a medida, y ello conlleva diseñar las soluciones y servicios en base a la mejor tecnología disponible. Esto no quiere decir que no se confíe y nos apoyemos frecuentemente en part- ners líderes en sus tecnologías, pero siempre nos cuestio- namos cual es el fin último y la forma más efectiva y efi- ciente de dar respuesta. En cuanto a las tecnologías que habitualmente trabaja- mos, como se puede imaginar, no están sujetas a nuestras preferencias, sino a las necesidades que nos trasladan. Lo que sí podemos asegurar es que, principalmente, la diná- mica de mercado nos está especializando en tecnologías IP y sistemas integrables e interoperables, pero no descar- tamos y consideramos frecuentemente otro tipo de medi- das más tradicionales, por así decirlo, si estas dan un me- jor resultado tanto funcional como económico. - Los productos y servicios que ofrece TIS van desde análisis y gestión de riesgos, protección de activos o control de accesos hasta las áreas normativa y legal, prevención del fraude o auditoría y control. ¿Qué or- ganizaciones necesitan de su ayuda? En Telefónica Ingeniería de Seguridad, como parte del Grupo Telefónica, y más aún en ámbitos de seguri- dad donde la confianza, seriedad y confidencialidad ha de primar, decir a quién y qué es lo que se ha hecho, no especial convergencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz