Seguritecnia 351
106 SEGURITECNIA Abril 2009 V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INGENIERÍA DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Diseño Prestacional en la Edificación, en la Industria y en el Transporte ¿Podríamos proponer alguna solución? ▪ Completar la normativa de obligado cumplimiento. ▪ Fomentar el desarrollo del enfoque basado en presta- ciones, en base a una mayor concienciación de la im- portancia de la señalización de emergencia, para que lo prioritario sea cumplir los objetivos de seguridad. ¿Qué importancia tiene el sistema de señalización? La importancia indiscutible del sistema de señalización radica en la comunicación directa con el usuario, par- tiendo de la base de que antes que salvar los bienes es más importante la vida de las personas. De nada servirá disponer de los mejores medios de protección contra in- cendios y evacuación si no se dan a conocer. La señalización de emergencia tiene que ser eficaz combatiendo, por un lado, el desconocimiento del usua- rio de los medios disponibles y específicamente diseña- dos para la emergencia, así como su tendencia natural a optar por el camino conocido a la hora de la evacuación. Por eso la señalización de emergencia se debe disponer de manera absolutamente clara, para que no haya lugar a dudas o confusiones. Si los equipos de Protección Contra Incendios, los recorridos y salidas de emergencia no es- tán correctamente señalizados, pasarán desapercibidos y será como si no existieran. ¿Qué problemas nos encontramos en el campo de la señalización más frecuentemente? Fundamentalmente podríamos englobarlos en los si- guientes. ▪ Primacía de la estética frente a la funcionalidad o las exigencias técnicas del producto. ▪ Falta de presupuesto para la partida de señalización por no haberse contemplado desde el inicio del proyecto. ▪ Exigencia de mínimos anteponiendo la obtención de la licencia de actividad a un desarrollo responsable en aras de la seguridad del usuario. ▪ Comercialización de productos que no llegan a cum- plir la normativa de obligado cumplimiento. ▪ Barreras en el ámbito de la innovación y el desarrollo tecnológico. ▪ Mismas exigencias para los productos fotoluminis- centes desde hace 14 años, cuando la tecnología ha evolucionado con resultados positivos en su calidad, Objetivos principales en el campo de la señalización Los objetivos principales en el campo de la señalización se basan en un sistema de señalización que debe ser ante todo eficaz para alcanzar los siguientes objetivos: ▪ Llamar la atención sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones. ▪ Alertar cuando se produzca una determinada situación de emergencia que requiera medidas urgentes de pro- tección o evacuación. ▪ Facilitar la localización e identificación de determina- dos medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios. ▪ Orientar o guiar a los trabajadores que realicen deter- minadas maniobras peligrosas. En cualquier caso, deberá ser un sistema que perma- nezca en uso durante todo el tiempo en el que se desarro- lle la actividad dentro de las instalaciones. El enfoque basado en prestaciones Desde el año 1997, el Real Decreto 485 sobre disposiciones mínimas en materia de seguridad y salud en el trabajo, es- tableció unos objetivos para los sistemas de señalización, fi- jando unos criterios que no obligaban al uso de un procedi- miento o solución determinados, por lo que podríamos de- cir que el diseño basado en prestaciones en el campo de la señalización lleva más de 10 años establecido en España. Así mismo, la Ley 31 de Prevención de Riesgos Labora- les, ofrece la primacía de un objetivo, para que el empresa- rio adopte las medidas necesarias en materia de lucha con- tra incendios y evacuación de los trabajadores, sin especi- ficar la forma de conseguirlo. Sin embargo, la realidad en cuanto a la señalización, es que las normas de obligado cumplimiento citadas en el Código Técnico de la Edificación priman sobre el enfoque de mínimas prestaciones indicado en el RD 485. ¿Desarrolla la normativa las prestaciones mínimas que debería cumplir la señalización? Sí. Sin embargo, nos encontramos ante la situación de que no todos los aspectos exigidos por el Real Decreto 485 se encuentran en la normativa de obligado cumplimiento, de manera que las instalaciones actuales ofrecen algunas la- gunas de seguridad al usuario. Señalización fotoluminiscente. Enfoque basado en prestaciones Nicolás Suárez Lencina ∕ Consejero Delegado de Obeysa-Jalite
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz