Seguritecnia 351
Caso Práctico 110 SEGURITECNIA Abril 2009 chip inviolable; igualmente, había que regular la herra- mienta y, en algunos casos, los materiales que se iban a introducir en la propia obra. Toda esa tarea se acordó que fuera por mediación de una tecnología que, por su volumen, no fuera contami- nante y que se pudiera reciclar con la mayor facilidad, con lo que se acordaron unas pegatinas identificativas de un papel resistente que irían determinadas y casadas con la persona y con el área en la que se está permitida la es- tancia. Como en toda instalación, lógicamente, existen visitas temporales externas, problema que, igualmente, resolvi- mos con un apartado de control del personal externo y con su caducidad de área y tiempos de estancia, así como con una acreditación por personal interno si existiese. Cumplir la normativa El enfoque de esto mismo era cumplir con la normativa de Riesgos Laborales al máximo de las posibilidades, con lo que, igualmente, se registraban y se controlaban todas las documentaciones, con sus fechas de inicio y final de validez. En muchos de los casos, el personal accede a la obra en un principio y, posteriormente, va entrando a la misma según el proyecto, con lo que hay que verificar la validez de esta documentación antes de que vaya a acce- der a la misma, sobre todo si este personal es de una em- presa subcontratada, que debe regirse por la misma nor- mativa. Controlar esto era complicado. Asimismo, todos los da- tos deben estar protegidos en la oficina, y ésta, a su vez, ha de contar con un sistema fiable de acceso protegido por un sistema de intrusión y claves protegidas de acceso, para estar de acuerdo con la Ley de Protección de Datos. E n la actualidad, disponemos de entornos total- mente acabados, con estructuras vigiladas, en algunos casos actualizados por diversos siste- mas; pero, ¿qué ocurre cuando esas estructuras no es- tán nada más empezando a construirse? Y nos podemos hacer otra pregunta: ¿qué ocurre con el personal opera- tivo y con el movimiento que generan frente a esas infra- estructuras dichas personas? El departamento técnico de New Links Consulting ha generado, en conjunción con un departamento de vigilancia para obras de una de las mayores empresas de España, e instalado en varias gran- des obras, como son el edificio de Justicia San Fernando de Henares, un sistema de gestión para dichos entornos. El sistema en sí, y tras muchas reuniones, ha tenido va- rias fases de diseño. Desde un principio se abordó con la filosofía de disponer de un sistema fácil e intuitivo de gestión que pudiera controlar personal humano sin nin- gún tipo de formación informática, por lo que se trabajó mucho en esa área, sin restar fiabilidad y eficacia al sis- tema. Por otro lado, se tuvieron en cuenta las tecnologías para abordar ese proyecto, el coste y la amortización del sistema, así mismo como la escalabilidad para que se im- plementara con sistemas posteriores. Así nacería una he- rramienta de futuro. Los entornos de obra constituyen, en su gran mayoría, sistemas perimetrales de seguridad, en los cuales la ges- tión viene siendo complicada por el área de trabajo, por el entorno y por la localización en algunas de sus facetas. Las áreas de obra suelen estar definidas por el proyecto inicial, que, igualmente, según las fases de proyecto, pue- den ser fijas o variables, según la entrada de grupos de trabajo que realizan trabajos programados, y, en algu- nas ocasiones, la coordinación de grupos suele ser, se- gún la magnitud de proyecto, una de las tareas más difí- ciles en la obra. Es aquí donde la herramienta creada por New Links constituyó una gran ayuda en este sentido, ya que controla la asistencia y absentismo de grupos o per- sonal de obra. Toda asistencia a la instalación fue controlada por este sistema, ya que se determinó, por el entorno tan hos- til, que la tecnología de identificación fuera con un sis- tema IP66 de lectura y unas tarjetas de seguridad para el acceso a las instalaciones por mediación de una tarjeta El acceso de seguridad en las obras, caso práctico Daniel Palomino Cuesta ∕ Director general de New Links “Desde un principio se trató de crear un sistema fácil e intuitivo de gestión que pudiera controlar personal humano sin ningún tipo de formación informática”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz