Seguritecnia 351
Caso Práctico 112 SEGURITECNIA Abril 2009 de protección de datos, copia de seguridad con niveles de acceso y periodicidad. La operativa también debía ser clara, y en este aspecto se generaron varios diagramas de control de personal, en los cuales la sencillez y la claridad eran la parte funda- mental del movimiento en la instalación, y sin responsa- bilidades compartidas, con lo que cada persona y su lu- gar estaban totalmente definidos. Todo ello lleva a generar un entorno totalmente prote- gido y ordenado, con la información de gestión actuali- zada y con poder de gestión y seguridad totalmente en- lazados y coordinados. Evidentemente, el fin de este pro- yecto era convertir esta instalación en un modelo de gestión, con los últimos avances de técnica, a un coste asumible para el proyecto, preparándolo, igualmente, para una implementación de nuevas tecnologías poste- riores de futuro. Las ventajas ▪ Sistema de acceso inviolable: resuelve el problema de identificación en obra, tanto en la entrada como en la estancia en la misma, controlando, incluso, las zo- nas de trabajo, por medio de pegatinas identificativas en cascos de obreros unidas a la tarjeta de identifica- ción chip. ▪ Resuelve el problema de horario de entrada, salida, descanso y absentismo laboral. ▪ Permite llevar un control de visitas externas mediante comunicación directa con la oficina de la obra. ▪ Para el cumplimiento de la ley y la normativa de Ries- gos Laborales, no permite el acceso de personal sin la totalidad de la documentación al día de la empresa y contratas, ordenando el funcionamiento y ref lejando un orden total en la obra sin riesgos de costosas mul- tas administrativas y penales. ▪ Impide el acceso a cualquier personal sin autorización expresa por la empresa. Obtenga información en tiempo real mediante listados totalmente automatizados: ▪ Cuántas personas están en la instalación. ▪ Cuántas personas faltan por entrar en la obra. ▪ Entradas y salidas del personal. ▪ Cuánta gente queda para cerrar una obra. ▪ Listados diarios para riesgos laborales de toda la acti- vidad, ordenados por empresa, profesional, personal, fecha y hora. Todo esto, con experiencia en implantación, software adaptado a su actividad y una respuesta inmediata, efi- ciente y segura. Un sistema integrado totalmente en un maletín portable protegido. Puesta en marcha en menos de 10 minutos en obra. No sólo pretendíamos gestionar la obra en sí, sino tam- bién a su personal y los datos ubicados en la misma, siendo estos igual de valiosos contra robo o desperfecto. Todo esto fue realizado y coordinado con el personal de la em- presa constructora y seguridad contratada al respecto. El sistema, físicamente, debería ser robusto, portable y con unas dimensiones aceptables para su transporte y, sobre todo, un sistema compacto que fuera fácil de lim- piar, para su conservación, ya que, en lugares de este tipo, la limpieza en el trabajo también se traduce en las condi- ciones de los elementos con los que se trabaja. El software no debía ser, como hemos comentado ante- riormente, una barrera, sino un sistema totalmente adap- tado a un nivel sencillo y adaptable a cualquier capacidad de cualquier persona, con o sin conocimientos, y, en su ausencia, de un aprendizaje intuitivo. En el mismo existen capacidades de listados múltiples definidos y con capacidad de crecimiento según usua- rio, exportación de datos protegido para respectar la ley
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz