Seguritecnia 351
24 SEGURITECNIA Abril 2009 Centrales Receptoras de Alarmas Todo ello no sería posible si CERCA no contase con un grupo humano de profesionales implicados con el pro- yecto, el cual es un orgullo dirigir. - ¿Qué opina de la Ley de Seguridad Privada? Pienso que legislar, entendido como la implantación de unas normas mínimas y básicas para el desarrollo de una actividad, es necesario en el caso de la Seguridad Pri- vada. Pero creo que la Ley de Seguridad Privada nece- sita alguna modificación para que se adapte a la realidad y necesidades actuales, tanto de los usuarios como de los prestatarios de dicho servicio y nuevas tecnologías. No obstante, si el estudio sobre las posibles modifica- ciones se realiza sin escuchar a los prestadores de estos servicios, asociaciones y usuarios, creo que las modifica- ciones nacerán probablemente con los mismos defectos. El tiempo transcurrido en Seguridad Privada hace de la experiencia y del día a día un gran muestrario de las ne- cesidades actuales. Hay que buscar fórmulas que conci- lien los intereses, tanto de nuestros usuarios como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de las empresas de Se- guridad. Por lo tanto, considero que dicha modificación debe de ser consensuada entre empresas, autoridades y usuarios. - ¿Y qué modificaciones piensa que serían beneficio- sas para las CRA? Bien, primero quisiera decir que el espacio dedicado a las CRA dentro de la Ley de Seguridad Privada es mínimo. - ¿Cómo ve el sector de la Seguridad Privada y más concretamente el de las Centrales Receptoras de Alar- mas (CRA)? Es un sector que está en continua evolución, integrando nuevas tecnologías, adaptándose a la Ley de Protección de Datos y a las necesidades de los usuarios, quienes cada vez saben más y mejor por qué y para qué quieren las cosas. Creo que en nuestro debe, aún estamos ante un largo camino por recorrer en lo que respecta a dignificar al profesional; es decir, darle un peso específico y valorarlo como tal dentro del conjunto de la sociedad. Es necesario que se asuma que la seguridad no es un gasto, sino una inversión; que tiene que ser personalizada en función de las necesidades de cada cual, y no algo estándar. Además, ha de ser desarrollada por profesionales y no por el pro- pio usuario. Por supuesto, hace falta también una modi- ficación de la Ley de Seguridad Privada acorde con las necesidades y momento actual, siendo de agradecer que la opinión de los profesionales fuese reflejada. Por otro lado, el Centro Especial de Recepción y Con- trol de Alarmas (CERCA) es ya un proyecto consolidado. Seguimos siempre nuestra línea, que no es, ni más ni me- nos, que la de servicio, tanto a los abonados que han de- positado la confianza en nosotros, como a los colabora- dores que ven y tienen en CERCA su receptora. Les ofre- cemos una continua colaboración y un trato y servicio personalizado, ya que siempre hemos entendido que aún siendo una sociedad no es todo mercantilismo. “La Ley de Seguridad Privada necesita alguna modificación para adaptarse a la realidad actual, tanto de usuarios como de empresas” Félix Antón Pérez Gerente del Centro Especial de Recepción y Control de Alarmas Nacido en Bruselas hace 38 años, Felix Antón ha estado vinculado a la Seguridad desde sus inicios como profesional. De hecho, fue testigo de la creación de CAESA, la primera central de alarmas operativa que se implantó en España. En 1980, su padre fundó la compañía ERTASA en la que trabajo en la operativa, técnica, administración, actividades comerciales y gestión. En 2001 creó su propia empresa, CERCA (Centro Especial de Recepción y Gestión de Alarmas, S.A.), de la que es máximo accionista y director general.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz