Seguritecnia 351

Centrales Receptoras de Alarmas SEGURITECNIA Abril 2009 25 apartado ¿por qué no son consideradas empresas de Segu- ridad aquellas dedicadas a la venta de estos productos? - Parece claro que las falsas alarmas generan algunos problemas en las CRA. ¿Qué opina de las repercusio- nes que trae para el sector una alarma falsa? Este es, hoy por hoy, el principal problema de las centra- les de alarmas por dos motivos: el operativo o de servicio y el económico. Primero, creo que no se puede considerar una alarma como falsa hasta que ésta no se ha verificado en el lugar de la instalación, o bien dicha verificación se haya realizado a través, por ejemplo, de un sistema de cámaras, correcta- mente instalado para la función que debe realizar. Por lo tanto, toda alarma recibida en una central receptora debe de ser tramitada como real, hasta que no se produzca di- cha verificación. Esta consideración varía mucho en fun- ción de la zona geográfica donde se produzca. Empezaré por el problema operativo. El dilema que se nos presenta a la hora de gestionar una alarma es im- portante. Una vez realizados todos los pasos a seguir, y llegado el momento de tener que dar aviso a las Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se nos presen- tan dos problemas (siempre después de haber agotado to- dos los procedimientos técnicos y humanos de los que se disponga). El primero es que ese aviso, una vez hecha la comprobación por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Se- guridad, sea falsa alarma, con el consiguiente riesgo de denuncia por parte de estos. El segundo sería el de no dar aviso a los cuerpos policiales y que posteriormente se confirme que la alarma ha sido real. En este caso tam- bién se produciría la denuncia, más probablemente por parte del cliente y/o la aseguradora de este. Otra cuestión es el trastorno económico y de tiempo que acarrea, ya que, ante la recepción de las denuncias, obligan a tener a las CRA o bien un departamento jurídico o bien una persona externa que se encargue de recurrir dichas denuncias. En el mejor de los casos, el coste para la empresa sería el del departamento o la persona encargada. En el peor de los casos (que son la gran mayoría), a este gasto se le sumaría el del pago final de la denuncia. - ¿Cuál cree que es el fin que se persigue con el segui- miento de las falsas alarma? Sin duda, quiero entender que el fin es reducir el número de falsas alarmas para mejorar el servicio y operativi- dad de las CRA, y optimizar los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. No obstante, también creo que, en caso de que todos tengamos en mente que el fin es re- caudatorio, sería mejor establecer una tasa por este apar- tado y que a su vez el dinero cobrado estuviera destinado a la mejora del propio sector. Las sanciones no tienen que ser un fin, sino una herramienta. Sin embargo, esa importancia que se nos presta en dicha ley no corresponde con la posterior responsabilidad que se nos achaca en lo operativo; es decir, indirectamente, el control casi total de las instalaciones en lo que respecta a su funcionamiento se realiza a través de la CRA. Contestando directamente a su pregunta, a mi enten- der, hay lógicamente varias modificaciones necesarias; pero para mí una primordial y que creo que atajaría va- rios problemas -bueno, situaciones actuales- es la de la formación. Formación a través de la acreditación. Me ex- plico, para desarrollar la actividad de vigilante de seguri- dad, previamente ha de pasarse un curso, donde se dan unos conocimientos homogéneos y, una vez superado, una acreditación oficial. Bien, esto trasladado a los opera- dores de centrales de alarmas tiene que ser igual. De esa forma la gestión de las alarmas o señales por parte de to- dos los operadores sería la misma, se unificarían criterios y, sobre todo, se empezaría a profesionalizar el sector. Seguramente las tan dichosas falsas alarmas se rebaja- rían en un gran número, ya que a través de la formación oficial se darían las pautas de cómo tiene que gestionarse una alarma; porque ya sabemos todos a que nos ha lle- vado eso de “cuando se produzca una alarma, las centra- les deberán proceder de inmediato a su verificación con los medios técnicos y humanos de que disponga”. Además, en bastantes foros se habla de renovación tec- nológica. Yo soy partidario, pero si le damos un peso a este

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz