Seguritecnia 351

28 SEGURITECNIA Abril 2009 Centrales Receptoras de Alarmas fisticados. En los niveles uno y dos la CRA dispondrá de más tiempo de reacción, por lo que los equipos se- rán mucho menos exigentes. Por tanto, la validez de si un sistema de seguridad es o no útil lo determinará su rapidez. Por otra parte, para que la detección, trans- misión, filtrado y aviso a las FFCCSE sea lo suficiente- mente efectivo a la hora de impedir un delito, es nece- sario implementar los sistemas de seguridad con medi- das físicas como acorazamientos, cajas fuertes, etcétera. Chillida apuesta por la innovación tecnológica con el objetivo de mejorar los procesos de colaboración con las FFCCSE desde una nueva concepción, convertir las CRA en Centros de Decisión, capaces de gestionar con éxito e inteligencia los avisos, gracias a las nuevas tec- nologías. L as empresas que conforman el complejo mundo de la Seguridad Privada tienen la obligación de incrementar los servicios que ofrecen a sus clien- tes con el objetivo de mejorar su protección. Para poder cumplir con este compromiso de excelencia y ser capaces de evolucionar al ritmo de la demanda de un mercado cada vez más competitivo y exigente, tanto los equipos y sistemas, como los protocolos de actuación deben es- tar en continua revisión para que la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) sea exitosa y evitar las alarmas falsas y no deseadas. El actual escenario del sector ha cambiado en los úl- timos tiempos, unas veces por las normas y otras por la propia dinámica del mercado. Por este motivo, las em- presas de seguridad no deben permanecer ajenas a los cambios estructurales y precisan modificar las pautas de trabajo establecidas, aprovechando las oportunidades que brinda la Sociedad de la Información y el Conoci- miento. En este sentido, el mundo de las comunicacio- nes es protagonista de esta nueva etapa. Los accesos rá- pidos a la red de redes; su democratización; las Normas UNE EN 50xxx, a las que más pronto que tarde todas las empresas de seguridad deberán adaptar sus insta- laciones, etcétera, configurarán un nuevo estadio en el que competir. La apuesta por la innovación, el uso efi- caz y eficiente de las nuevas tecnologías y la creación de productos cada vez más sofisticados y fiables situarán al sector de la Seguridad de nuevo en la punta de lanza de una sociedad que demanda cada vez más los servi- cios de seguridad y protección. Las nuevas normas obligan a la clasificación y valo- ración de los riesgos a proteger, en función de los cua- les se determinarán desde el diseño e instalación de los equipos a utilizar, hasta el detalle del cableado, pasando por los protocolos de comunicación de las señales de alarma y de sus eventuales fallos, que deberán trans- mitirse a las Centrales Receptoras de Alarmas (CRA). Todo esto se expone con claridad en las Normas UNE EN 50131 y siguientes, en las que se especifican los ni- veles de riego a proteger. De entre ellos, los grados tres y cuatro constituyen los de mayor nivel de exigencia y a los que se destinarán los equipos más rápidos y so- Chillida apuesta por los Centros de Decisión inteligentes para alcanzar la excelencia en la colaboración con las FFCCSE Antonio Ávila Chuliá ∕ Presidente de Chillida Sistemas de Seguridad, S.L. “La apuesta por la innovación y el uso de nuevas tecnologías situarán de nuevo al sector de la Seguridad en la punta de lanza de la sociedad”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz