Seguritecnia 351
Artículo Técnico 66 SEGURITECNIA Abril 2009 El siguiente paso en la creación de este marco jurí- dico lo supuso la fundación de la Sociedad Española de Derecho de la Seguridad (SEDS), en 1998 (cum- plido por tanto su 10º Aniversario), por un grupo de juristas relacionados con el sector de la seguridad pú- blica y privada, la defensa y la inteligencia. Una orga- nización sin ánimo de lucro, casi sin medios, que ha querido practicar un asociacionismo integrador para el sector, repudiando las formas excluyentes de con- ducta asociativa, que desgraciadamente vemos como fruto del egoísmo, los intereses y la falta de sentido colectivo. La SEDS ha colaborado en todos estos años con todas las Administraciones, asociaciones, sindica- tos y colectivos que se lo han solicitado, dentro de sus capacidades y medios, poniendo especial interés en su Red de Comunicación de Seguridad (RCS), gestada con el apoyo y colaboración estrecha de la FES, y ofrecida altruistamente a profesionales de la seguridad publica y privada. Muestra especial de esta colaboración la su- puso su apoyo, como uno más, en el I Congreso Na- cional de Seguridad Privada 2003, en cuya presidencia se nos encomendó servir y en el que no pocos escollos hubo que salvar para que la voz unida del sector lle- gase donde se pudo. Derecho de la Seguridad Transcurrido ese tiempo, hemos visto cómo los prin- cipales programas académicos y universitarios en es- pecial, que en sus temarios hablaban de “normativa”, “reglamentación” o “legislación” de seguridad, han ido evolucionando al concepto de “Derecho de la Seguri- dad” como denominación más científica e integral, y más valiosa para el propio sector. H ace ahora ya 15 años que Seguritecnia, pio- nera en tantas cosas, lo fue en acoger en sus páginas el que pudo ser el primer trabajo científico-jurídico en el que se desarrol laba el con- cepto de “Derecho de la Seguridad”, como una cien- cia jurídica con especialidad propia, fruto de la im- portancia social que ya tenía el sector en España y su incidencia en el ordenamiento legal. Se trataba de un trabajo de Curso de Doctorado titulado “Visión inte- gral de la seguridad interior en los países de la Unión Europea, como necesidad derivada de sus procesos de liberalización”, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba, y publicado en varios números de la revista Seguritecnia, entre septiem- bre y diciembre de 1994. Su autor fue quien suscribe estas líneas, un casi desconocido jurista que acababa de terminar una andadura de dos años como presi- dente de la Federación Española de Seguridad (FES), periodo en el que le había tocado “ lidiar”, como un interlocutor más, la gestación del anteproyecto, pro- yecto y Ley de Seguridad Privada y volvía a sus ám- bitos jurídicos, pero con lo mucho que había apren- dido de otros profesionales del sector durante su ges- tión en la FES. Me vi favorecido por el honor de que Seguritec- nia publicase ese estudio, hoy recogido como prece- dente por prestigiosos estudiosos, como el profesor de la Universidad de Córdoba Manuel Izquierdo Ca- rrasco. Con ello, la revista apostó porque el sector no sólo tuviese el reconocimiento social que le es pro- pio, sino que incluso tuviese su marco jurídico espe- cífico, estructurado e integral. En abril de 1996 ve la luz el que fue quizás el pri- mer tratado o libro de normativa comentada y con- cordada sobre Seguridad Privada, escrito por Fer- nando Martos Navarro, Antonio Aparicio Fernández y yo mismo, que entonces era el que menos experien- cia editorial tenía de los tres, ya que los otros dos coautores tenían amplias publicaciones a sus espal- das. Tuvo un gran éxito, sobre todo por la demanda y el interés de los profesionales de la Seguridad hacia la legislación y reglamentación del sector. España, quince años de derecho de la seguridad Francisco Muñoz Usano ∕ Presidente de la Sociedad Española de Estudios de Derecho de la Seguridad. Consejero de Seguritecnia El concepto de “Derecho de la Seguridad” es una denominación más científica e integral que otras, y más valiosa para el propio sector
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz