Seguritecnia 351

Artículo Técnico 74 SEGURITECNIA Abril 2009 guros de que nuestro ordenador no forma parte de una botnet y está siendo usado para enviar esos correos de far- macias ilegales o participando en un ataque a gran escala de denegación de servicio? Si habéis respondido a alguna pregunta con un sí, ¿alguna vez os ha pasado algo parecido por la calle? Controlar el mundo Desgraciadamente, hoy en día, no tenemos control de In- ternet, ya que ni siquiera tenemos el gobierno de nuestros ordenadores. La Red se está convirtiendo en un arma po- lítica y de guerra, y quien la controle, controlará el mundo. En estos primeros años de vida de la Red ya se aprecian signos de cambio, desde la creación de cuerpos especiali- zados en ataques (ciberguerra) por parte de algunos paí- ses, hasta ataques ya públicos por motivos enteramente L a dependencia y repercusión que tiene Internet en nuestras vidas es un fenómeno que debe ser estu- diado con detenimiento, ya que quien controle la Red controlará el mundo. No hace mucho, en una conferencia, se resaltaba el he- cho que en toda la Expo 92 nadie había hablado de In- ternet, y ya han pasado 16 años desde el evento sevillano. ¿Alguien era capaz entonces de imaginar la revolución tecnológica que estamos viviendo? Hemos pasado de la Generación X (JASP – Jóvenes aunque sobradamente pre- parados) a la Generación Y, y muy pronto llegaremos a la Z, donde para comunicarnos con ellos casi necesitaremos un vocabulario y unos conocimientos tecnológicamente avanzados que nos permitan entender sus problemas. Esta evolución tan vertiginosa nos obliga en algún mo- mento a tomar una decisión importante: ceder en nuestro intento de estar a la última o, por el contrario, seguir una interminable carrera de obstáculos que cada vez cuesta más superar. Independientemente de la elección que hagamos, los riesgos que existen hoy en día ya tomaron su decisión: aprovecharse de todos los avances tecnológicos para la consecución de sus nefastos objetivos (fraude, robo de in- formación, chantajes, espionaje, etcétera). De este modo, se constituye un escenario donde las amenazas digitales se entremezclan con las del mundo real, estrechando paulati- namente la delgada línea que los separa. En el momento en que nos encontramos, tan absurdo es decir que la seguridad en Internet es óptima como lo con- trario; esto es, que Internet es una mezcla de Mad Max con los Cuatro Jinetes del Apocalipsis. Si bien es cierto que no somos conscientes de las amenazas reales presentes en Internet, también es verdad que cada vez existen más ini- ciativas para convertir la Red en un lugar seguro. Pero, no nos engañemos; cuando se diseñó lo que ahora es In- ternet, nunca nadie vaticinó el caldo de cultivo de delitos que ocurren diariamente. Es más, lo extraño es que hoy en día nadie se sorprenda. ¿Quién no ha recibido varias veces anuncios de farmacias ilegales, premios de lotería, inten- tos de phishing o anuncios de cómo ganar mucho dinero trabajando desde casa (y convirtiéndonos en un mulero)? ¿Cuántas veces hemos tenido que desinfectar nuestros or- denadores de código malicioso o reinstalar el sistema ope- rativo puesto que ya no nos fiábamos de él? ¿Estamos se- Renovarse o morir en el intento David Barroso ∕ Director de la unidad e-crime de S21sec

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz