Seguritecnia 352

La LOPD en la vídeovigilancia 111 SEGURITECNIA Mayo 2009 pliegue de la instalación sino que además fue posible extender el área de cobertura a zonas en las que no era factible acome- ter obra civil. Legalidad protegida Esta instalación resolvió asimismo todos los requerimientos lega- les para la protección de la intimidad de vecinos y viandantes por lo que obtuvo el dictamen favorable de la Comisión de Videovi- gilancia encargada de emitir la preceptiva autorización. Las cá- maras están dotadas de sistemas de enmascaramiento que impi- den la captación de imágenes de las viviendas situadas en el área de acción. Y las calles bajo la influencia del sistema de videovigi- lancia cuentan con la preceptiva señalización que advierte de su existencia a los viandantes. Además, las imágenes que se captan y graban son manipula- das y custodiadas por agentes de la Policía Municipal de Madrid y se destruyen de manera automática transcurridos siete días, con la única salvedad de que se haya derivado alguna actuación judicial relacionada con algún hecho delictivo que haya sido cap- tado y registrado por las cámaras. La alta tecnología aplicada en esta instalación ofrece a sus usuarios excelentes niveles de calidad en las imágenes y la L a aplicación de las últimas tecnologías de redes inalám- bricas malladas a usos de videovigilancia ha dado como resultado una innovadora instalación implementada por Plettac Electronics en el centro urbano de Madrid para la Po- licía Municipal del Ayuntamiento de la capital. Esta instalación se ha convertido en una potente herramienta que multiplica la efi- cacia del trabajo policial y garantiza un alto nivel en la seguridad de las calles del centro de Madrid. El proyecto ha sabido plasmar en perfecto equilibrio la solución a las necesidades de seguridad ciudadana junto con el escrupuloso cumplimiento de la norma- tiva legal que regula la protección de la intimidad de vecinos y viandantes. Tras su primer año de funcionamiento, el proyecto desarro- llado por Plettac Electronics para la Policía Municipal de Ma- drid ha cubierto adecuadamente las necesidades inicialmente planteadas. Las 31 cámaras IP estratégicamente distribuidas en el área de influencia de las calles Montera y Ballesta han conse- guido controlar y reducir los índices de delincuencia. En primer lugar, por el impacto disuasorio que producen y, en segundo lu- gar, por el efecto multiplicador de la eficacia y alcance del tra- bajo de los agentes policiales. Desde el centro de control de la Policía Municipal, ubicado en la Unidad Integral de Distrito (UID) de Montera, los agentes disponen de una poten- tísima herramienta que permite la supervisión en tiempo real de una zona muy extensa. Entre las más destacadas ventajas que ofrece este sistema de videovigilancia mediante CCTV cabe resaltar que los tiempos de respuesta de los agentes municipales en caso de necesidad se han reducido al mínimo. Además, el centro de control presta un apoyo de incalculable valor a las patru- llas que se mueven por las calles gracias a que disponen en tiempo real del soporte de la infor- mación de la que dispone la sala central de con- trol. Cuando Plettac Electronics afrontó este pro- yecto, se planteó diseñar un sistema que se apo- yara en una arquitectura de comunicaciones hí- brida, resultado de la combinación de fibra óptica con tecnología de redes inalámbricas malladas. De esta manera, no sólo se redujeron significa- tivamente los costes y los tiempos para el des- Tecnología WIFI y videovigilancia urbana Julio Román Vicente ∕ Director de Expansión de Plettac Electronics CASO PRÁCTICO

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz