Seguritecnia 352

114 SEGURITECNIA Mayo 2009 La LOPD en la vídeovigilancia en vivo procedentes de distintos grabadores, ya sean cá- maras analógicas o IP, incluso cámaras PTZ y cámaras megapíxel, obteniendo, de esta forma, una matriz CCTV absolutamente híbrida. De la misma forma, el CMS debe poder tener acceso directo a las grabaciones almacena- das en los videograbadores de forma remota sin perder de vista las cámaras en vivo. Además, el software CMS ha de permitir realizar copias de seguridad programadas o ma- nuales de toda la información. El software debe permitir su expansión, siendo posible de esta forma agregar nuevas pantallas para mostrar matrices adicionales o, como suele ser habitual, continuar conectando nuevas unidades de vi- deograbación al sistema. Otro detalle importante a la hora de elegir un CMS es la posibilidad de recibir alarmas en tiempo real procedentes de los diversos videograbadores conectados al mismo y, en caso de incidencia, el operador pueda atender la misma de forma diligente sin abandonar su tarea de vigilancia. La integración con otros dispositivos, como son los sis- temas de intrusión, los controles de acceso, la visualiza- ción en tiempo real de las operaciones de los TPV de un supermercado o la interacción con otros sistemas me- diante el control remoto de sensores y relés, hace que el software CMS se convierta en la plataforma básica de con- trol de toda la instalación de seguridad. Igualmente, es interesante la posibilidad de unificar en la misma plataforma el control bidireccional de las confi- guraciones de los videograbadores conectados. Esta fun- H oy en día no hace falta pensar en una instalación de Seguridad crítica o de gran tamaño para in- tuir la necesidad de controlar numerosos dispo- sitivos de seguridad de forma centralizada y transparente para los gestores del sistema. Es, sin duda, necesario dis- poner de una interfaz capaz de simplificar eficientemente esta tarea. La característica clave de un Sistema Central Monito- reo (CMS por sus siglas en inglés) es la de posibilitar la máxima facilidad de intercambio de información entre los distintos subsistemas; por ejemplo, es vital conocer el es- tado de las distintas alarmas técnicas que puedan produ- cirse en el perímetro, así como conocer las operaciones de control de acceso o las alarmas procedentes del sistema de detección de intrusos. Disponer de toda esta información, en tiempo real y de forma centralizada, ayuda de forma sig- nificativa al personal de Seguridad en la toma de decisiones y acciones, fomentando de esta manera un modo de tra- bajo proactivo de los operadores. Un importante avance es el empleo masivo del protocolo IP para las comunicaciones de los heterogéneos elementos de Seguridad que conforman la instalación, así como de otros dispositivos cuya información resulta vital para ga- rantizar la seguridad en el recinto o edificio que nos dispo- nemos a controlar. Actualmente, en el mercado podemos encontrar dos grupos de aplicaciones CMS: un primer grupo que conci- ben el CMS como una aplicación diseñada para la visua- lización y gestión de unas pocas unidades de DVR, gene- ralmente entre dos y dieciséis equipos. En contraposición, aparece un segundo grupo de aplicaciones de CMS capa- ces de controlar un mayor número de sistemas CCTV; ha- blamos de miles de equipos DVR por estación CMS y, ade- más, permite la fácil integración de otros elementos de la instalación. Un verdadero CMS estaría englobado en este segundo grupo. Las prestaciones de un verdadero CMS pasan por ofre- cer una interfaz multipantalla capaz de mostrar cámaras CMS: más allá de un simple gestor de vídeo José María Rincón Castaño ∕ Director técnico de productos CCTV de AVerMedia Technologies para España y Portugal En el pasado, las instalaciones CCTV se gestionaban de forma local e independiente del resto de elementos del sistema de Seguridad. El vigilante de Seguridad era quien debía interpretar y atender todas las informaciones que recibía de los distintos sistemas, impidiendo en ocasiones que éste centrase toda su atención en su labor de vigilancia. Afortunadamente, en la actualidad disponemos de auténticas plataformas de hardware y software capaces de recibir y presentar de forma coherente las distintas informaciones procedentes de cada uno de los sistemas que componen la instalación de Seguridad. Son los llamados CMS.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz