Seguritecnia 352

Artículo Técnico 119 SEGURITECNIA Mayo 2009 La definición de sectores lógicos de lectura permite realizar este tipo de reconocimiento. Y no sólo eso, sino que, en condiciones óptimas de posicionamiento de la cámara y con resolución megapíxel como es el caso de las cámaras Mobotix, el sistema es capaz de leer hasta cuatro carriles de paso simultáneamente con una única cámara, al tratarse de sectores de lectura independientes y con una corrección individual de la perspectiva. Estas mismas razones hacen que la cámara no sea de- dicada (la misma cámara que hace la lectura de las ma- trículas está vigilando el entorno y consigue captar la imagen del conductor del vehículo en lecturas de matrí- cula delantera). El software incorpora un listado de las matrículas cap- turadas con el dispositivo y de los datos del vehículo y propietario, en caso de que se encuentren reflejados en la base de datos del sistema. El módulo de lectura de matrículas se encuentra inte- grado con el módulo de control de accesos para permi- tir o denegar el acceso a una zona restringida en función de la lectura de la matrícula, actuando sobre los siste- mas que restrinjan el paso como barreras, pilonas auto- máticas, puertas, etc. De este modo, se consigue una op- timización muy importante del flujo de vehículos en las zonas enmarcadas dentro del control de accesos, como Las alarmas de las cámaras por detección de movi- miento se representan en el plano con un cambio en el icono de la cámara que da la alarma y un sonido prede- finido, con lo que se facilita la labor del operador que su- pervisa el sistema de seguridad de la instalación. La visualización de las grabaciones se hace a través de un menú de selección de cámara, día e intervalo horario y se acompaña de una tira de imágenes para la pre-visua- lización de los vídeos seleccionados. El software incorpora un completo menú de opciones de reproducción en el que se puede controlar la velocidad de reproducción, se puede convertir la grabación al formato de video que se desee, permite hacer zoom sobre la grabación del mismo modo que se realiza sobre las cámaras en tiempo real, la captura de las imágenes en reproducción, la ampliación de la re- producción a pantalla completa, así como el movimiento por la tira de imágenes, tanto por una barra de desplaza- miento inferior como la tira de imágenes que se muestra en la parte superior de la interfaz de grabaciones. NEXUS permite sectorizar las cámaras; esto es, el soft- ware dispone de la posibilidad de seleccionar un área concreta de la visión de una cámara y tratarla como si fuera una independiente. De este modo, si queremos que un usuario tenga una visión parcial de una cámara, bas- tará con darle permiso únicamente sobre el sector que se haya definido dentro de la misma, sin necesidad de utili- zar áreas en negro. ANPR “al vuelo” Todos estamos acostumbrados a los reconocimientos de matrículas “estáticos” que requieren una señal física para lanzar la fotografía y de ahí pasar la imagen al OCR para la lectura de la placa. El sistema NEXUS puede incorpo- rar un potente módulo de reconocimiento de matrícu- las o ANPR que realiza las lecturas “al vuelo” sin necesi- dad de detención del vehículo y sin necesidad de esa se- ñal física que le indique al sistema cuándo ha de lanzarse la lectura.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz