Seguritecnia 352

P.B.C. Cash 129 SEGURITECNIA Mayo 2009 El valor “remesas de inmigrantes” corresponde única- mente a las transferencias enviadas por personas físicas con esa característica. El valor “otros (especificar)” se empleará en casos ex- cepcionales, cuando la operativa de salida de fondos no encaje en ninguno de los otros valores. 4. Elementos de riesgo Deben recogerse en este apartado los factores de riesgo que concurren en la comunicación que hayan sido de- tectados por la entidad y que la hayan llevado a desa- rrollar un análisis de la operativa que finalmente se está comunicando al Servicio Ejecutivo . Se seleccionará, entre los siguientes valores, hasta dos de ellos: ▪ Operativa no acorde con la actividad declarada del cliente. ▪ Falta de documentación acreditativa. ▪ Operaciones sin sentido económico o lícito apa- rente. ▪ Operaciones sin identificación del ordenante. ▪ Imposibilidad de determinar origen o aplicación de fondos. ▪ Cuentas puente. ▪ Personas interpuestas. ▪ Personas del medio político. ▪ Actividad regulada sin autorización. ▪ Intervención de paraísos fiscales. Observaciones El valor “cuentas puente” se refiere a cuentas dedicadas exclusivamente a la recepción y reenvío casi inmediato de fondos. 5. Sector de actividad Para cumplimentar este apartado se indicará el sector en el que se desarrollan las operaciones sospechosas objeto de la comunicación. Debe tenerse en cuenta que la información de la acti- vidad consignada en este apartado es independiente de la actividad declarada por el cliente cuyas operaciones se están comunicando. En definitiva, no se trata en ningún caso de indicar la actividad del titular principal de la operación sospechosa, sino el sector en el que se desarrolla esa operativa. Debe seleccionarse obligatoriamente un único sector de actividad entre las siguientes opciones. (Ver tabla) Observaciones Los valores “operativa de personas físicas sin sector de actividad” y “operativa de personas jurídicas sin activi- dad empresarial” se seleccionarán cuando la operativa sospechosa no se desarrolle en un sector concreto y sea La Instrucción señala que se seleccionará obligatoria- mente un valor, pudiendo seleccionarse hasta dos de los siguientes: - Ingresos en efectivo. - Órdenes de pago del exterior. - Transferencias nacionales. - Cheques/ pagarés. - Financiación de operaciones de comercio exterior. - Banca de corresponsales. - Remesas de inmigrantes. - Operación de activo. - Compraventa de moneda. - Canje de billetes. - Otros (especificar). Observaciones El valor “banca de corresponsales” debe seleccionarse cuando la entidad que efectúa la comunicación actúe como mero intermediario. El valor “remesas de inmigrantes” corresponde única- mente a las transferencias recibidas por personas físicas con esta característica. El valor “otros (especificar)” se empleará en casos ex- cepcionales, cuando la operativa de entrada de fondos en la entidad que comunica la operación sospechosa no encaje en ninguno de los otros valores. 3. Principales operativas utilizadas para la salida de fondos Se seleccionará el tipo de transacción más relevante utilizado por las personas intervinientes en la operativa comunicada para retirar los fondos de la entidad que efectúa la comunicación de operativa sospechosa. De los valores que se detallan a continuación se selec- cionará obligatoriamente uno, pudiendo seleccionarse hasta dos. ▪ Retiradas de efectivo. ▪ Órdenes de pago al exterior. ▪ Transferencias nacionales. ▪ Cheques/ pagarés. ▪ Financiación de operaciones de comercio exte- rior. ▪ Banca de corresponsales. ▪ Remesas de inmigrantes. ▪ Operaciones de activo. ▪ Compraventa de moneda. ▪ Canje de billetes. ▪ Otros (especificar). Observaciones El valor “banca de corresponsales” se seleccionará cuando la entidad que hace la comunicación actúe como mero intermediario.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz