Seguritecnia 352

Se eg 2 18 SEGURITECNIA Mayo 2009 I Encuentro de Seguridadintegral Seg 2 Figuras de excepción El encuentro contó con más de 20 ponentes de lujo, que participaron en diferentes intervenciones a lo largo de una jornada y media, ofreciendo sus propias experien- cias, problemas y soluciones ante esta acuciante tenden- cia que, poco a poco se va convirtiendo en realidad den- tro de las organizaciones españolas. El experto que hizo de “telonero” -tal y como se deno- minó él mismo-, pero de excepción, fue Enrique Polanco, director de Seguridad Corporativa del Grupo Prisa y ad- junto al consejero delegado. Coronel del Ejército en situación de excedencia, este alto ejecutivo engloba, desde hace poco más de dos años (cumplidos como recordó en su intervención el mismo 26 de marzo), bajo su dirección todos los aspectos físicos y lógicos de la seguridad en el ámbito internacional de su grupo empresarial. Abaratar costes y mejorar la eficacia En una brillante y vehemente exposición, como a las que nos tiene acostumbrados, Polanco no dejó indiferente a nadie -para no variar-. Se centró en plantear, como em- presa usuaria, su visión de la Seguridad Integral y de cómo lo están tratando de resolver en el Grupo Prisa. E inició su fuerte y decidida apuesta por este gran plantea- miento con una rotunda afirmación, que mantendría a lo largo de su discurso. “Una de las cosas que no voy a hacer -porque me he cansado de hacerlo- es defender la conve- niencia de la convergencia: el que no lo entienda, peor para él”. Así se refería a la superación del concepto de la convergencia. Y añadía que “en Seguridad hay que ha- cerlo y no queda otro remedio”, puesto que en estos dos años que lleva desempeñando su cargo ha demostrado que “el nivel global de la Seguridad, sin apellidos, ha aba- ratado costes y ha mejorado en eficacia”, sentenció. Por ello, Enrique Polanco, reiteraba intercalando en- tre sus párrafos dialécticos, como si del estribillo de una canción se tratase: “No quiero defender la convergencia; quiero decir que existe, que está ahí, que no podemos ni debemos evitarla”. Como directivo del Grupo Prisa, corporación pro- pietaria de El País, Cuatro, Santillana o La Ser, entre otras empresas, que está presente en prácticamente todo el mundo (Argentina, Chile, México, Estados Unidos, China, Japón...), con cinco áreas de negocio (Prensa, Edi- torial, Audiovisual, Radio y Tecnología), Polanco des- tacó que “la figura del Director de Seguridad Corpora- tiva debe ser según la empresa a la que sirva: según su tamaño, sus problemas técnicos, políticos, económi- cos...”. En su caso, todo lo relativo a la Seguridad de la corporación, ya sea física, lógica, laboral, medioambien- tal, jurídica... “y más que se nos ocurra”, de todos los paí- ses en los que está presente Grupo Prisa, ha sido puesta Una cita profesional muy bien recibida El foro Seg 2 tuvo una calurosa acogida desde los mis- mos inicios en los que Editorial Borrmart expuso, el año pasado, su iniciativa al entonces director general de INTECO, Enrique Martínez, y a su equipo, quienes la recibieron de tan grata manera ofreciendo su apoyo incondicional, que la cosa no se hizo esperar. Así, con un compromiso firme, la directora general de la edito- rial y de RED SEGURIDAD, Ana Borredá, hizo pública la celebración de Seg 2 en el II Encuentro Nacional de la Industria de la Seguridad en España (ENISE) de INTECO, celebrado en León. A partir de ahí, fabricantes, integradores, empresas usuarias y asociaciones de ambos sectores de la segu- ridad mostraron su interés en conocer y participar de la propuesta de Editorial Borrmart: que los respresen- tantes de la seguridad física y los de la seguridad lógica se sentasen, por primera vez, juntos para compartir visiones, experiencias y preocupaciones ante esta indis- cutible realidad que se presenta a las organizaciones, la gestión y la dirección de la seguridad integral y la convergencia de las seguridades. Frente a todo pronóstico en época de crisis, el “I Encuentro de la Seguridad Integral” (Seg 2 ) ha sido un rotundo éxito, tanto en interés profesional y en par- ticipación de primeros espadas de la industria de la Seguridad, como en repercusión entre los más de 200 asistentes que compartieron con total “fidelidad” una intensa jornada y media de charlas y mesas redondas. Sin duda, muchas cuestiones quedaron todavía en el tintero, muchas inquietudes ante los proyectos conjun- tos y algunas objeciones a corto plazo. Un precedente que, a pesar de que ha marcado un elevado listón, anima a los organizadores a pensar en su segunda edi- ción, en la que se tratará de avanzar en una materia que, en su práctica, es aún tan joven en nuestro país.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz