Seguritecnia 352

Se eg 2 26 SEGURITECNIA Mayo 2009 I Encuentro de Seguridadintegral Seg 2 Modelo de referencia internacional El caso de la Seguridad Integral, basada en el modelo de Calidad, de Presidencia de Gobierno es un modelo de referencia no solo a nivel nacional sino también in- ternacional (países como Francia, Bélgica o Israel lo han querido conocer). José García Molina, subdirec- tor del Departamento de Seguridad de dicha institu- ción explicó a los asistentes, con extrema pulcritud, este sistema que, a primera vista, posee un funciona- miento de mejora continua de lo más democrático y participativo. No hay que olvidar que, como expuso García Molina, “en Presidencia de Gobierno se protegen integralmente a personas que tienen una vida pública”. En concreto, el servicio de Seguridad se encarga de: protección y se- guridad integral al presidente el Gobierno y otras per- sonalidades, protección del Complejo de la Moncloa y otras instalaciones y coordinación operativa y centro de mando. Valores del modelo Entrando en materia, este gran experto aclaró que “los valores del modelo (profesionalidad, calidad, trabajo en equipo, coordinación, confianza...) han sido defini- dos por el personal y todos aportan conocimiento para mejorar los procesos”. Un equipo multidisciplinar, en el que trabaja personal de Guardia Civil, Policía Nacio- nal, militares, civiles y personal al servicio de la Admi- nistración. Lo que puede verse complicado, se hace fácil en pa- labras de José García Molina: “Todo es a través de pro- te extorsionan, te amenazan, te quitan el servicio con ataques DNS...”. De ahí que “la integración nos permita saber de qué estamos hablando, qué pretendemos y, lo más importante, hacer un riguroso análisis de riesgos”, mencionó. Entre los problemas que citó Llorente, se refirió al spam. Y es que el máximo histórico de correos diarios recibidos en Mapfre fue de más de 4.300.000 correos (a fecha de 29 de octubre de 2008), de los que válidos eran solo 120.000. Al mes siguiente consiguieron el cierre de un proveedor de acceso a Internet en Estados Unidos productor de spam. Planes de Autoprotección La firma española cuenta con planes de Autoprotec- ción y Emergencia, con los que ya han formado a más de 10.000 personas, tienen a más de 600 empleados equipados y con formación práctica y disponen de un teléfono específico de emergencias para sus edificios. Entre las líneas de actuación en las que están tra- bajando, y dentro de la idea de “integrar aún más”, Llo- rente destaca la plataforma criptográfica, gracias a la cual, en breve estará funcionando una tarjeta de iden- tificación digital para accesos físicos y lógicos. Con esta tarjeta única de acceso consiguen controlar los logs. El Cuadro de Mando de Seguridad de Mapfre está ba- sado en el Balanced Scorecard (BSC) de Kaplan y Nor- ton, y en estándares de buenas prácticas de Seguridad. Delitos tradicionales, medios nuevos Guillermo Llorente dejó cristalino con sus ref lexiones la visión que tiene de la Seguridad. Por un lado, afirmó: “Ni coordinación, ni conver- gencia -niego la mayor-, hablamos de inte- gración, porque no hay otra manera de pro- teger eficientemente un activo”. Por otra parte, recordó que “los malos” trabajan con todas sus armas y con sus reglas, no con las que queramos nosotros”. En tercer lugar, sumó que aunque los delitos son los tradi- cionales, los medios son nuevos: “El bien de Mapfre son sus datos, pero hoy no están en cajas fuertes, están en las redes, por lo que hay que proteger la continuidad del negocio y las personas”. Y para rematar, una crítica a la industria de la Seguridad: “Es una percepción abso- lutamente personal, pero el mercado no da aún respuesta global y consolidada a estas necesidades de empresas como Mapfre; no hay un modelo hecho, hoy por hoy, no hay una empresa que provea todo el servi- cio de Seguridad Integral”. José García Molina es el subdirector del Departamento de Seguridad de Presidencia de Gobierno y cree fielmente que seguridad y calidad deben ir de la mano.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz