Seguritecnia 352

Se eg 2 32 SEGURITECNIA Mayo 2009 I Encuentro de Seguridadintegral Seg 2 Por su parte, Antonio Martínez, responsable de Seguri- dad TIC de Áudea Seguridad de la Información, resaltó la importancia que tiene la consultoría, la auditoría y la for- mación en la gestión de la seguridad y, sobre todo, para el cumplimiento normativo. Francisco Blanco, director de Seguridad de Isdefe, re- calcó lo que supone realmente la convergencia y su finali- dad, que es “la cooperación formal entre dos o más orga- nizaciones, anteriormente separadas, para alinearse con los fines de la organización”. Luis Miguel García, director de Seguridad y Privacidad de Microsoft, centró su discurso en “la seguridad por au- sencia”, tal y como se vive en el propio campus de Red- mond de la multinacional, y en la interoperabilidad, apli- cada a datos y a seguridad. Cultura de la Seguridad Juan Antonio Gómez Bule, presidente del Consejo Ase- sor de S21sec, ahondó en la importancia que tiene que “la cultura de la Seguridad se fundamente desde la perspec- tiva de la Dirección para poder generar capacidad de mer- cado”. Esta es la única forma, según Gómez Bule, de que exista “capacidad de respuesta, de previsión, de perspec- tiva a largo plazo y de pilotar la gestión del cambio”. Sun duda, los representantes de estas firmas especia- lizadas coincidieron en que mimbres de que la industria está preparada para la convergencia hay, pero falta el com- ponente cultural para la “venta” de la Seguridad a nivel de Alta Dirección. L as empresas co-patrocinadoras del “I Encuentro de la Seguridad Integral” se reunieron en torno a una mesa redonda, moderada por Marcos Gómez, subdirector de eConfianza de INTECO, para presentar a los asistentes los “Planteamientos, soluciones y herramien- tas de la industria ante la convergencia”. “Es de agradecer a Editorial Borrmart -SEGURITEC- NIA y RED SEGURIDAD- la iniciativa de aunar en un solo evento las necesidades detectadas en los últimos años en el mercado de la Seguridad, y por supuesto, felicitarles por fomentar en estos tiempos de crisis el impulso de un sector que puede ser un pilar del mantenimiento de la in- dustria tecnológica”, comentó Marcos Gómez. El subdirector de eConfianza aseguró que “se habla de mucha terminología técnica que venimos usando desde hace años, términos sobre Seguridad (informática, de la información, física, análisis de riesgos, gestión de la segu- ridad...) que se han ido forjando y definiendo en sus pro- pios nichos, pero todos tienen sinergias que están en boga desde hace tiempo y que, nuestro juicio, son indiscutibles”. Monitorización de registros Desde su perspectiva militar -como no podía ser menos-, Victorino Martín, director de Operaciones de AlienVault, habló de los “conceptos tácticos” de la Seguridad en todo su esplendor, de su evolución a lo largo de la historia y de lo que supone hoy la monitorización y el almacenamiento centralizado de registros informáticos (logs) para la segu- ridad, eficiencia y productividad de las organizaciones. De izquierda a derecha: Luis García, de Microsoft; Juan Antonio Gómez Bule, de S21sec; Marcos Gómez, de INTECO; Antonio Martínez, de Áudea Seguridad de la Información; Victorino Martín, de Alienvault; y Francisco Blanco, de Isdefe. Los fabricantes apuestan por el negocio que traerá la convergencia INTERVENCIÓN FIRMAS CO-PATROCINADORAS

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz