Seguritecnia 352

Se eg 2 I Encuentro de Seguridadintegral Seg 2 37 SEGURITECNIA Mayo 2009 Crear cultura de Seguridad desde la Dirección “Hay que crear perspectiva, esa cultura de Seguridad que tiene que ser po- tenciada desde la Dirección, porque las resistencias personales al cambio es- tán ahí”, así de tajante se mostró Juan Antonio Gómez Bule, presidente del Consejo Asesor de S21sec. Para este gran conocedor de ambas segurida- des, “el mundo real y el digital son el mismo mundo” y lo que se necesita, en su opinión, es “colaboración para desarrollar el valor de inteligencia”. En este sentido, sentenció: “Tenemos que quitarnos el complejo de pedir a la Admi- nistración que invierta en Seguridad española”, porque para llegar a la Segu- ridad Integral, “son necesarias herramientas de Seguridad Integral”. Gómez Bule anima a invertir en I+D+i, ya que “hay que fomentar la capa- cidad de innovación, un valor que tiene retorno garantizado”. Asimismo, el di- rectivo cree firmemente en “el ecosistema de colaboración, que es una red de conocimiento, de inteligencia compartida” como pilar fundamental para tra- bajar en pro de la Seguridad Integral, tal y como tiene conformado S21sec (con banca online, e-commerce, comunicaciones, gobiernos, servicios públicos, pa- gos en Internet...). Por ello, S21sec cuenta con una gran área denominada e- crime, por la que contrasta información sobre fraude, vigilancia digital e inteli- gencia, generando valor añadido, y que completa con una fuerte apuesta que la compañía hace por la formación de sus profesionales. Para terminar, Juan Antonio Gómez Bule, destacó que “la crisis es un mo- mento excelente para construir, cada uno desde su situación y circunstancia”. Juan Antonio Gómez Bule, de S21sec, apuesta por la I+D+i. Un sistema único independiente de su naturaleza Para Francisco Blanco Ruiz, director de Seguridad de Isdefe, “es un momento muy oportuno para reunirnos a hablar de convergencia de seguridades”, pero quiso dejar claro que convergencia no es unir dos o más organizaciones: “Es la cooperación formal entre dos o más organizaciones, anteriormente separadas, para alinearse con los fines de la organización”. Blanco explicó que Isdefe se dedica en un 70 por ciento a Seguridad y Defensa para la Administración Pública y en un 30 por ciento al ámbito civil, por lo que apuntó que “en Seguridad Integral hay que ver todo como un sistema independiente de su natura- leza que se contemple como el ciclo de vida de un sistema”. Para este experto, las fron- teras son difusas entre la seguridad física y la lógica, por lo que “es necesaria la Seguri- dad Corporativa que aune la visión integral, la globalidad de los flujos de información, la continuidad del negocio y los riesgos globales”. Sin duda, como todo proceso multidisciplinar, Francisco Blanco destacó que la Segu- ridad Integral conlleva una serie de ventajas, como el aprovechamiento de las sinergias del negocio o la gestión global de los riesgos -entre otras muchas-, e inconvenientes claros, como la resistencia al cambio, las diferencias culturales, las diferencias de forma- ción entre los profesionales o la “venta” de niveles de ejecución. Pero la apuesta clara por esta tendencia se deberá, en su opinión, “por la disminu- ción de costes que conlleva, la adaptabilidad al entorno, la visión única de la Seguridad y, por supuesto, la alineación con el negocio”. Francisco Blanco, de Isdefe, durante su intervención.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz