Seguritecnia 352
Se eg 2 38 SEGURITECNIA Mayo 2009 I Encuentro de Seguridadintegral Seg 2 la Seguridad no tenemos nada que envidiar a colegas de otros países”, reconoció que “aún queda mucho por re- correr”. Esta experta explicó este punto utilizando el di- lema circular de “el huevo o la gallina”: “Cuando decimos que en las empresas falta concienciación de Seguridad y que los directivos de las empresas no están conciencia- dos en Seguridad, a lo mejor tendríamos que mirarnos el ombligo, porque quizá en buena medida esa falta de con- cienciación sea porque los profesionales de la Seguridad no lo estamos haciendo bien para que esa concienciación cale más o para convencerles mejor”. Los ponentes coincidieron en que la Seguridad tiene que abarcarlo todo, para lo que es necesario integrar medidas de seguridad en el negocio. Para ello, los profesionales de la Seguridad deben “hablar el mismo lenguaje que el ne- gocio”, según afirmó Gianluca D’Antonio, presidente de ISMS Forum, coordinando competencias e integrando los equipos técnicos y operativos. Si bien es cierto que en la Empresa la convergencia de la Seguridad se va avanzando poco a poco, según Francisco Javier Antón, presidente de ASTIC, en la Administración Pública “las TIC son el motor de la Seguridad, pero la Se- guridad Integral no existe ni está ahora mismo planteado”. Parece ser que a los profesionales de la Seguridad les queda aún por conseguir ciertas habilidades (valentía, te- nacidad de unión y capacitación) para llegar a conseguir el objetivo común: ser prioridad y parte del negocio. A lberto López, responsable Técnico de INTECO- CERT, fue el encargado de moderar una mesa redonda que, cuando menos, prometía ser de lo más entretenida: “¿Está preparado el profesional de la Se- guridad para afrontar la Seguridad Global?”. El resultado, no defraudó, gracias a los portavoces de ADSI, AES, ASI- MELEC, ASIS, ASTIC, CEUSS, ISACA-ASIA e ISMS Fo- rum Spain. “Esta mesa va a intentar dar respuesta a un tema muy interesante, especialmente para INTECO, ya que cuando aterrizamos en León hace ya tres años, lo hicimos con el fuerte propósito de crear un cluster tecnológico alrede- dor de INTECO, que girará entorno a tres grandes líneas de actuación, entre ellas, la Seguridad tecnológica. Ese sueño es hoy una realidad”. De esta manera explicó Ló- pez los inicios de la institución, de la que, en su opinión, “gran parte de ese éxito es gracias a los más de 500 profe- sionales preparados que forman el cluster e INTECO”. Sin duda, el debate no se hizo esperar desde la inter- vención del primer ponente, Eduard Zamora, presidente de ADSI: “Yo pediría que la Administración no parcelase y apoyase la Seguridad Integral”, dijo refiriéndose al en- foque de INTECO hacia la seguridad TIC. El huevo o la gallina Por su parte, Milagros Coira, vicepresidenta de ASIS, puso la guinda del pastel, planteando una autocrítica im- portante. Aunque manifiestó que “los profesionales de DEBATE ENTRE ASOCIACIONES PROFESIONALES De izquierda a derecha: Domingo Corchado, de CEUSS; Miguel García, de ISACA-ASIA; Milagros Coira, de ASIS España; José Helguero, de ASIMELEC; Alberto López, de INTECO; Eduard Zamora, de ADSI; Javier Ruiz, de AES; Gianluca D'Antonio, de ISMS Forum Spain; y Francisco Javier Antón, de ASTIC. Los profesionales de la Seguridad deben hablar el lenguaje del negocio
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz