Se eg 2 I Encuentro de Seguridadintegral Seg 2 41 SEGURITECNIA Mayo 2009 José Helguero Miembro de la Comisión de Seguridad de ASIMELEC ASIMELEC formó en 2003 la Comisión de Seguridad y Gestión de la Información, un área que, según José Helguero, miembro de dicha comisión, engloba hoy a más de 70 empresas especializadas en seguridad de enfoque global, con un abanico de pro- ductos de seguridad total. Director del Área de Consultoría y Auditoría de Sistemas de Información en Helas Consultores, Helguero asegura que en ASIMELEC se dieron cuenta de la carencia de profesionales especializados en segu- ridad de la información, lo que les hizo lanzar un máster en la materia en 2005. En cambio, en este sentido, Helguero dice: "Es cierto que faltan profesionales para la demanda del mercado; sin embargo, la demanda de las empresas debería ser aún mayor, y no lo es por la falta de conciencia- ción de los empresarios". N ombre : Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones (ASIMELEC). P residente : Martín Pérez. www . asimelec.es . F undación : Año 1984. N úmero socios : 225 asociados. D irección : Calle Orense, 62. 28020 Madrid. C ontacto :
[email protected] . T eléfono : 91 417 08 90. Francisco Javier Antón Presidente de ASTIC ASTIC, que supone el 80 por ciento de la fuerza de tecnologías en la Administración Pública, fue el caso "atípico", según su presidente, Francisco Javier Antón, subdi- rector general de la Subdirección General de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte: "Hablamos de Seguridad y, en la mayoría de los casos, de empresas; nosotros somos Administración Pública y no nos dedica- mos a la Seguridad en sentido estricto, sino a las TIC". Antón comenta que "la Administración avanza en modo de islas, lo que significa que cada uno de los ministerios va evo- lucionando en función del tiempo, de la voluntad y del presupuesto". Así, desta- ca excelentes ejemplos, como la Agencia Tributaria o la Oficina Virtual del Catastro, que "están absolutamentemaduros desde el punto de vista de la Seguridad TIC, pero en términos de Seguridad Integral es algo que ni siquiera se plantea". N ombre : Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado (ASTIC). P residente : Francisco Javier AntónVique. www . astic.es . F undación : Año 1990. N úmero socios : Más de 630. D irección : Calle Padilla, 66, 3º D. 28006 Madrid. C ontacto :
[email protected]. T eléfono : 91 401 82 17. N ombre : ASIS España. P residente : Eugenio Morales. www . asis-spain.org . F undación : Año 1981. N úmero socios : 150. D irección : Calle Bolonia, 7, bajo. 28028 Madrid. C ontacto :
[email protected] T eléfono : 91 725 41 42 Milagros Coira Vicepresidenta de ASIS España Para la vicepresidenta de ASIS España, y gerente de Securitas Transport Aviation Security, Milagros Coira, "este tipode eventos es el principal puntode partida para que los profesionales de Seguridad podamos tener una visión integral y global, y poder compartir puntos de vista que nos ayuden a coor- dinar actuaciones que nos lleven a conseguir este objetivo común". Desde su asociación, intentan "proporcionar los más altos niveles de capacitación, formación y desarrollo profesional a los profesionales del sector, y potenciar los valores de ese profesional en el nego- cio, en los medios de comunicación y en la sociedad en general". Una de las apuestas a nivel interna- cional de ASIS es la estandarización, porque "los riesgos son globales, son cambiantes, por tanto, el director de Seguridad debe ser un gestor de ries- gos, no un especialista de nada pero sí un generalista de todo". Una figu- ra clave, en su opinión. Por ello, ASIS quiere participar de "todos aquellos foros y comités que tiendan a unificar criterios y a coordinar actuaciones en el entorno de la Seguridad".