Seguritecnia 353
Artículo Técnico 126 SEGURITECNIA Especial Mayo 2009 Las tablas nos indican que los mercados donde la valo- ración de servicios de seguridad es muy alta -bien por ne- cesidad, significación psicológica positiva o imposición le- gislativa-, la curva de demanda se comporta de forma inelástica, siendo la variación de servicio demandado más pequeña que el impacto de precios o renta. En los sectores donde lo anterior no ocurre, y simultá- neamente se produce una variación general de precios, un cambio de expectativas o de recursos disponibles, el im- pacto se traslada a la cantidad demandada, sobre todo con valores negativos, con un multiplicador de hasta cinco ve- ces. Así, un incremento en factores de coste o una disminu- ción de disponibilidad de renta del 16% puede representar un descenso de la demanda hasta en un 75%. El resultado del efecto en el sector será la suma o integral de todas las resultantes individuales. Las empresas tendrán que analizar cada una de sus empresas clientes para conocer su afecta- ción esperada con relación a los distintos escenarios posi- bles, variando factores y vectores explicativos. Tipo de seguridad demandado El tipo de servicios que demandarán, estará en función de las tipologías de crimen esperado y la capacidad reactiva de este sector para predecir el delito y ofrecer auténticas soluciones a los problemas planteados. Bien es cierto que una cierta parte del mercado seguirá aceptando el tipo de servicios que mayoritariamente el sector de seguridad le proponga, o el que esté habitual- mente consumiendo. Respondiendo a dos potentes me- canismos de motivación de compra, la presión de la oferta sobre la demanda en el primer caso y la normalización de gastos en los presupuestos en el segundo. Estos mecanis- mos no podrán permanentemente mantenerse ciegos o indiferentes a la premisa inicial. 1- Tipología de crimen esperado. Se prevé un incremento sustancial de la tasa de robo con violencia, tanto asaltos y atracos en vía publica como en comercios y negocios de tipo profesional (ej. médicos, den- tistas, notarios, etc., donde haya presencia de dinero por cobro al contado de servicios y/o donde podamos encon- trar a clientes en un cierto estado de indefensión). Es razonable presuponer la coexistencia del delito clá- sico con: a. Alta tecnología delictiva para vulnerar sistemas de se- guridad b. Utilización de las comunicaciones para delitos con base informática desde cualquier lugar del mundo. c. Incremento del secuestro exprés. d. Movilidad para ponerse a miles de kilómetros de dis- tancia en poco tiempo. e. Atracción a cualquier parte donde haya la esperanza de un botín. ▪ Familias decidan acaparar bienes (monetarios, suntua- rios, objetos y valores preciosos, etc.) en sus propios domicilios o empresas, a fin de mantener una reserva de valor ante cualquier avatar. 4- De la propia situación económica de cada una de las empresas, organismos e instituciones contratantes. 5- De la significación o peso relativo del coste econó- mico de los servicios de seguridad dentro del propio balance de éstas. 6- De la necesidad percibida de contar con servicios de seguridad, en consonancia con factores y vectores concurrentes tales como: 1. Naturaleza de los bienes a proteger y su focalización de atractivo ante agentes criminales. 2. Circunstancias de lejanía, ubicación, etc. 3. Naturaleza del riesgo y necesidad de reacción inme- diata. 4. Factores de imagen y responsabilidad corporativa € El impacto de los distintos supuestos, con signos diversos, puede representarse gráficamente, en función de curvas de demanda de mayor o menor elasticidad. Gráfico 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz