Seguritecnia 353

P.B.C. Cash 132 SEGURITECNIA Especial Mayo 2009 Además abrió numerosas cuentas bancarias desde las que transferían el dinero a proveedores y suministradores del estupefaciente. El individuo B era el responsable de establecer contac- tos con los cárteles de la droga encargados de suminis- trarla a la organización. Elegía el tipo de mercancía más adecuado para ocultar la droga con la finalidad de eludir los controles fronterizos y aduaneros. Utilizaba métodos muy laboriosos y altamente sofistica- dos, lo que dificultaba la detección de la droga. Era, asimismo, el encargado de recaudar, bien personal- mente o mediante terceras personas, el dinero obtenido de la distribución y venta de la droga que habían conseguido introducir en Europa. Posteriormente este dinero se hacía llegar al individuo A. Importaciones La organización delictiva había realizado varias importa- ciones de distinto tipo de mercancía desde diferentes paí- ses a modo de prueba, con la finalidad de evaluar y selec- cionar los más adecuados para ocultar la droga. Simultáneamente comprobaban la eficiencia de los méto- dos de control e inspección existentes, lo que les permitía seleccionar las rutas de transporte más idóneas para in- troducir la cocaína. Infraestructura societaria Con el objetivo de financiar sus propias operaciones, la or- ganización establecida en Madrid utilizaba su propio en- tramado financiero y societario para enviar y transferir fondos que les aportaban otros grupos criminales, lo que les reportaba ingresos mediante el cobro de comisiones por la prestación de tales servicios. Para hacer llegar los beneficios procedentes del narco- tráfico a proveedores y suministradores, la organización procedía a transformar las importantes cantidades de di- nero que recibía en billetes de baja denominación obteni- dos por la venta y distribución de la droga por otros bille- tes de mayor valor. Esta actividad de “pitufeo” era llevada a cabo en diver- sas entidades bancarias a través de cuentas cuyos titula- res eran empresas y particulares colaboradores de la pro- pia organización delictiva. Operaciones de blanqueo de capitales Recientemente se ha desarticulado una organización in- ternacional de gran envergadura dedicada al tráfico de estupefacientes que, desde el inicio de sus actividades, había conseguido blanquear más de diez millones de euros a través de sociedades mercantiles pantalla. ‘Modus operandi’ Esta organización estaba codirigida por dos individuos: A de nacionalidad española y B alemán de origen colom- biano, que actuaban de forma complementaria. El individuo A era el encargado de crear toda la infraes- tructura empresarial y logística necesaria para la importa- ción de diferentes mercancías, principalmente de Sudamé- rica. Para ello, creaba sociedades pantalla junto con fami- liares y otras personas. Joaquín Mañeru López ∕ Director de Seguridad Prevención del blanqueo de capitales. Comunicaciones de operaciones sospechosas (II)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz