Seguritecnia 353
P.B.C. Cash 134 SEGURITECNIA Especial Mayo 2009 7. Otros países comprometidos Cumplimentar este apartado tiene carácter voluntario, pudiéndose seleccionar dos países distintos de España en los que se desarrollan la actividad sospechosa. Dado que se producían transferencias, la entidad co- municante podría seleccionar Colombia. El conocimiento de la intervención de Panamá donde se embarcó droga, cabe deducir que pudo ser de cono- cimiento exclusivamente policial. 8. Países de origen y destino de los fondos Debe seleccionarse para la comunicación un territo- rio que represente el origen primero del que proceden los fondos enviados a España (país origen) y el territo- rio destino último (país destino). Si no se tenía conoci- miento de que llegasen fondos a España, no podría con- cretarse el país origen, si bien el país destino que pudo reseñarse era Colombia. 9. Países de nacionalidad y residencia Debe indicarse obligatoriamente tanto el país de na- cional idad como el de residencia del interviniente que se considere más relevante en la operativa sos- pechosa. Si se interpreta que el interviniente más relevante es A habrá que reseñar “española” como nacionalidad y España como residencia. Por cuanto se puede indicar el país de nacionalidad y de residencia de otro interviniente en la operativa, pudo señalarse la de B como “colombiana” y Colombia como residencia. 10. Origen de la comunicación Se ha relatado la actuación operativa desconociendo el factor que dio origen a la comunicación. Si se inició en entidad bancaria pudo ser por “alerta de análisis centra- lizado” o por “comunicación de empleado”. Si el origen fue en actuaciones policiales el valor a se- leccionar será “requerimiento de autoridades”. Conclusión Resulta muy oportuna esta instrucción del Servicio Eje- cutivo en la medida en que va a facilitar a los sujetos obligados la complementación las comunicaciones de operaciones sospechosas. Va a permitir al propio Servicio Ejecutivo elaborar el mapa de riesgos de blanqueo. También facilitará información de retorno a los suje- tos obligados que tendrá utilidad práctica como activi- dad formativa. Finalmente, es importante porque todo lo que contribuya a evitar el blanqueo de capitales debe ser bienvenido para mejor combatir la lacra social que constituye esta actividad delictiva. 4. Elementos de riesgo En la comunicación debe seleccionarse obligatoria- mente uno o dos elementos que como factores de riesgo hayan sido detectados por la entidad y que le hayan lle- vado a desarrollar un análisis de la operativa como sos- pechosa. La entidad pudo haber entrado en sospecha por “ ope- rativa no acorde con la actividad declarada por el cliente ” y, también, por la “ imposibilidad de determi- nar origen o aplicación de los fondos ”. 5. Sector de actividad Debe seleccionarse en la comunicación un único sector de actividad en el que se desarrollen las operaciones sos- pechosas, independientemente de la actividad declarada por el/los clientes. La entidad pudo entender que el sector de actividad se correspondía con “ importación- exportación ”. 6. Ámbito geográfico en España En este apartado de la comunicación debe indicarse el ámbito geográfico de España en el que se desarrolla la operativa sospechosa. En la operación analizada cabe informar Madrid como ámbito geográfico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz