Seguritecnia 353

18 SEGURITECNIA Especial Mayo 2009 mossos d’esquadra realizar labores de vigilancia todos sabemos que continua- mente están, en el límite y en ocasiones lo traspasan. Las empresas, para satisfacer las demandas de seguri- dad a precios más económicos van a ofrecer productos que las pueden hacer más atractivas respecto a sus com- petidores. Puntualmente estos productos pueden entrar en conflicto con la normativa y se hace necesario el análi- sis de la compatibilidad con la norma. Como positivo a la mala situación económica podemos destacar el creciente interés por parte de recientes des- empleados en trabajar de vigilantes. El sector tiene una buena oportunidad en conseguir personal que hasta ahora prefería trabajar en otros sectores. Cataluña ha sido históricamente una plaza con déficit de personal habili- tado, ahora la empresas deben saber aprovechar el mo- mento. Otra cosa diferente será fidelizar este personal y mantenerlo cuando vengan buenos vientos y salgamos de la crisis. - Nos gustaría que nos comentase el nuevo sistema de comunicación de contratos de servicios, vía In- ternet, de reciente implantación por el Departament d’Interior. El pasado 2 de marzo se puso en marcha el portal de pre- sentación telemática de contratos destinado a facilitar las comunicaciones que la normativa obliga a las empresas de seguridad a poner en conocimiento de la Administra- ción. Esta herramienta aspira a ser la receptora de todas las comunicaciones de los contratos que se desarrollen en Cataluña, independientemente si detrás hay una empresa autonómica o estatal. El proyecto ha sido liderado por el Servei de Seguretat Privada del Departament d’Interior y ha contado con la colaboración de la UCSP. Actualmente en el Departament d’Interior se está traba- jando en una aplicación informática dentro de la Adminis- tración electrónica y que permitirá satisfacer todas las co- municaciones que puedan tener los diferentes actores en materia de seguridad privada con la Administración de la Generalitat (autorizaciones, altas y bajas de personal, co- municaciones relevantes, etcétera). - ¿Desea añadir algo más acerca de su función como responsable de Seguridad Privada de los Mossos d´Esquadra? Desde este lugar de trabajo, diariamente tengo la opor- tunidad de tener una visión global del sector de la segu- ridad privada. Los continuados contactos con proveedo- res y usuarios de servicios de seguridad permiten cons- tatar los problemas y vicisitudes por los que la materia traviesa. Igualmente, la colaboración con el resto de policías con competencias en la materia, completan la percepción pri- vilegiada que con mi trabajo ordinario consigo tener. tuación. Los recursos policiales son limitados y no deben uti- lizarse al servicio de unos pocos, más cuando prácticamente la totalidad de los desplazamientos son falsas alarmas. Sobre qué se está haciendo en Cataluña al respecto puedo informarles de que el año pasado en el sí del Con- sell de Coordinació de la Seguretat Privada a Catalunya, el señor Joan Delort, Secretari de Seguretat del Departament d’Interior dio instrucciones para la creación de una comi- sión para el estudio de la problemática de las falsas alar- mas. El pasado octubre se reunió por primera vez la comi- sión, formada por cinco profesionales del sector y dos re- presentantes de la Administración (la señora Maite Casado, Subdirectora General de Seguretat Interior y el sargento Manel Kostelac, jefe del Grupo de empresas de la UCSP). Recientemente la comisión ha acabado su trabajo y ha ele- vado las conclusiones al Secretari de Seguretat. Personalmente creo que la comisión ha trabajado muy duro y que ha hecho un trabajo excelente. Las conclu- siones a las que ha llegado supondrán un punto de par- tida muy interesante para los diferentes actores implicados (usuarios, empresas de seguridad y administración) ante el problema de las falsas alarmas en Cataluña. “Nadie debe aprovechar el momento para reducir su nivel de exigencia con la norma” - ¿Cómo es el sector de la Seguridad Privada de Cata- luña desde su punto de vista en cuanto a funciona- miento y actividad dentro de la Comunidad? Se trata de un sector muy maduro que entiende y com- parte la complementariedad del trabajo que realiza con la seguridad pública. Evidentemente el sector está movido por unos intereses económicos pero es conocedor de qué su actividad debe desarrollarse dentro de los límites esta- blecidos por la normativa de seguridad privada. Estamos en un momento de crisis económica global que está afectando negativamente al sector de la seguri- dad privada. ¿Afecta por igual a las diferentes actividades de seguridad? Seguramente no, pero nadie debe aprove- char el momento para reducir su nivel de exigencia para con la norma. Los clientes-usuarios van a intentar renegociar a la baja sus contratos de seguridad so pena de rescindirlos. Las em- presas de seguridad van a ofrecer servicios más económi- cos para no perder clientela. En el caso de la actividad de vigilancia va a incrementarse el uso de figuras como los auxiliares, que, si bien no pueden

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz