Seguritecnia 353

24 SEGURITECNIA Especial Mayo 2009 Entrevista - El Estatuto de Autonomía de Cataluña establece que la Generalitat es la autoridad competente para la au- torización de formación de personal de Seguridad Privada. ¿Qué criterios sigue esta comunidad para la aprobación o no de estos centros? Según el artículo 163, corresponde a la Generalidad la ejecu- ción de la legislación del Estado, entre otras materias, la au- torización de los centros de formación del personal de Segu- ridad Privada. En este aspecto hay que tener en cuenta que los criterios de actuación se basan en los mismos paráme- tros normativos que se venían aplicando por la Secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. Por otra parte, la Ley 10/2007 de 30 de julio del Instituto de Seguridad Pública de Cataluña concreta la competencia del Instituto en la autorización de centros de formación, en la formación de formadores y personal de seguridad, en la evaluación de programas formativos y en la relación con las entidades del sector. El desarrollo de estas competencias se aborda desde la perspectiva de la colaboración y la aporta- ción de nuestra experiencia en beneficio de la formación y desde la proximidad para recoger las inquietudes del sector. - El Instituto de Seguridad Pública juega un papel cru- cial en este caso, puesto que es su director quien auto- riza dichos centros. ¿Cómo funciona el Instituto? El Instituto de Seguridad Pública de Cataluña es un centro de formación e investigación que resume la dilatada expe- riencia de la Escuela de Policía de Cataluña y de la Escuela de Bomberos y Seguridad Civil. Representa una experiencia pionera en la formación integral del conjunto de cuerpos y colectivos profesionales que operan en el sistema de se- guridad de Cataluña. Su ámbito de actuación y sus funcio- nes inciden directamente en los Cuerpos de Policía de Ca- taluña, los Cuerpos de Bomberos, al personal de Protección Civil, el Cuerpo de Agentes Rurales, el personal formador de la Seguridad Privada y el personal técnico penitenciario, como principales operadores de la seguridad. A nivel formativo, es el centro de referencia para la for- mación inicial o de acceso a los diferentes cuerpos profe- sionales relacionados con la seguridad y para la formación vinculada al desarrollo de las carreras profesionales de es- Jaume Domingo i Coll (1960) es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona. Desde 1990 está vinculado a la formación policial en la Escuela de Policía de Cataluña, actualmente Instituto de Seguridad Pública de Cataluña. Ha participado en varios trabajos de investigación sobre aspectos territoriales de la segu- ridad. Desde 2002 es Coordinador de Área en esta insti- tución, donde trabaja en nuevos proyectos formativos y, en especial, en el campo de la Seguridad Privada del Instituto. Con él hemos hablado y éstas son sus opinio- nes sobre la materia. “El Instituto de Seguridad Pública de Cataluña no renuncia a dirigir sus actividades hacia la mejora cualitativa de la formación, especialmente a través de la formación de formadores y la atención a los centros y empresas” Jaume Domingo Coordinador del Área de Seguridad del Instituto de Seguridad Pública de Cataluña “La atomización de los centros y la escasez de organizaciones dificultan la elección de interlocutores”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz