Seguritecnia 353
EMPRESAS Y EMPRESARIOS 34 SEGURITECNIA Especial Mayo 2009 - ¿Podría describirnos los inicios de su empresa y su andadura en estos años? El grupo, fundado en el año 1988, inició sus activida- des a partir de cero con una total independencia. Ha vivido un crecimiento destacado y constante incor- porando nuevas divisiones y productos para diver- sificar su negocio, proporcionando en la actualidad una amplia gama de servicios a empresas de diferen- tes sectores. - ¿Cuáles son, en su opinión, los retos que tiene que afrontar el sector para conseguir ese recono- cimiento social que le falta? Junto con un cambio de entorno normativo del sec- tor, deberemos elevar la formación y desarrollar la ca- rrera profesional de los profesionales de la seguridad, permitiendo de esta forma aumentar la calidad de los servicios y el reconocimiento social de esta actividad. -Desde Sicur se ha puesto de manifiesto la necesi- dad de especialización y cualificación profesional para poder gestionar con eficacia las nuevas tec- nologías. ¿Qué opina al respecto? Tal y como comentaba anteriormente, la formación y el desarrollo profesional son dos de las claves del fu- turo del sector. Son necesidades para una adecuada especialización y gestión de las nuevas tecnologías. Es evidente que los nuevos avances tecnológicos están cada vez más presentes en nuestro sector. Esto exige que la formación sea paralela a la evolución de los mismos. - Como todos sabemos, sigue habiendo défi- cit debido al desequilibrio entre la demanda y la oferta de Vigilantes de Seguridad. En su opinión, ¿qué medidas deberían emprenderse para solu- cionar este déficit? Debería comenzar por la reforma de los requerimien- tos limitativos en la actual legislación, pasando por una formación y desarrollo profesional que haga más atrac- tiva esta profesión y permita contar con más profesio- nales debidamente preparados y motivados. Es nece- sario dignificar la profesión del Vigilante de Seguridad. En LPM tenemos establecida una política de remune- ración que va más allá de los salarios de convenio, e incentiva mediante un plus de calidad y de valores los servicios prestados por los Vigilantes; todo ello sin per- der de vista los márgenes económicos necesarios. - ¿Considera suficientemente desarrollada la le- gislación española de Seguridad Privada? Como he dicho antes, es evidente que la actual legis- lación de Seguridad Privada ha cumplido con creces la mayoría de edad y ha hecho su función. La nueva rea- lidad del mercado y un sector más maduro, hace ne- cesaria una reforma legislativa acorde a nuevas necesi- dades-nuevos tiempos, lo cual ayudaría a la dignifica- ción de la profesión. “La formación y el desarrollo profesional son dos de las claves del futuro del sector” La trayectoria profesional de Ricardo Aznar, director general de LPM y economista de profesión, ha estado li- gada durante muchos años al sector industrial y comer- cial, antes de incorporarse en el año 2005 a la Corpora- ción LPM con el objetivo de apoyar, potenciar y prepa- rar la empresa para el crecimiento y expansión previsto por su presidente, Lorenzo González. Sus principales líneas para conseguir un mayor de- sarrollo del sector y de su empresa son la formación y capacitación de los profesionales. De esta forma, ase- gura, se aumenta la calidad de los servicios y el recono- cimiento social de esta actividad. Ricardo Aznar Director general de LPM
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz