Seguritecnia 353

EMPRESAS Y EMPRESARIOS 35 SEGURITECNIA Especial Mayo 2009 cio, saben lo que deben pagar. En el sector, las empre- sas que practican dumping no permanecen mucho tiempo en el mercado. En este contexto hay que recordar que nuestra empresa tiene más de veinte años trabajando en este mercado. - ¿Qué papel cree que debe tener el asociacio- nismo empresarial en estos momentos? ¿Pertene- cen ustedes a alguna organización? Estamos presentes en varias asociaciones, tanto a nivel autonómico como nacional, porque, para nosotros, las asociaciones empresariales de nuestro sector deben tener un papel más activo y representativo de sus aso- ciados; deben promover encuentros comunes que re- presenten a la mayoría. - Se están produciendo multitud de fusiones y acuerdos de colaboración entre diferentes em- presas de un mismo sector. ¿Considera que las empresas españolas tienen suficiente tamaño para competir o, por el contrario, necesitan un mayor tamaño? Como en todos los sectores de la actividad econó- mica, hay empresas grandes, medianas y pequeñas, todas tienen su nicho de mercado, su nivel de compe- titividad y su complementariedad. Dicho lo anterior, esto no significa que en determina- das situaciones las fusiones de empresas no sean po- sitivas, pero en ningún caso se puede generalizar la idea de que más grande significa mejor, que las fusio- nes sean imprescindibles y que lo contrario sea peor. - Por último, ¿desea añadir algo más? No, simplemente agradecer a Seguritecnia la oportu- nidad de poder expresar mis opiniones y aprovechar la ocasión para reconocer públicamente la labor desa- rrollada por todo el equipo humano que compone la Corporación LPM. - Existen expectativas importantes en el sector sobre su desarrollo en los próximos años. Ante este panorama, ¿podría avanzarnos algunos pun- tos centrales de su estrategia futura? Nuestra estrategia para los próximos años es continuar con la apuesta de mantener un crecimiento rentable y, a su vez, ambicioso. Así ha sido la evolución del grupo durante estos últimos años donde, desde la base inicial implantada en Cataluña, hemos consolidado nuestra presencia en la zona centro y zona norte de España. Nuestro objetivo es mantener e incrementar el nú- mero de clientes como los que hoy tenemos, que for- man parte del ranking de las empresas más importan- tes de España. Somos conscientes de que la demanda de seguri- dad en el mercado sigue aumentando, por lo tanto, nosotros seguiremos creciendo, y estamos traba- jando en la expansión hacia el levante y hacia el sur de España. - En el terreno de la normativa, ¿qué cambios pro- pondría de cara al futuro? Hace tiempo que se viene solicitando a la Adminis- tración un cambio de la normativa que regula la acti- vidad, para adaptarla a la nueva realidad social y eco- nómica de nuestro país. La nueva legislación debería ser más flexible y menos intervencionista y, en mi opi- nión, las asociaciones profesionales y sindicales tienen la experiencia y mucho que aportar para consensuar un marco objetivo. - ¿Piensa que en el sector de la Seguridad Privada en nuestro país, hoy por hoy, existe una “guerra de precios”? En un mercado libre los precios se marcan en función de unos criterios empresariales. Es evidente que los servicios tienen un coste determinado. Por otro lado, los clientes y consumidores también conocen hoy lo que cuestan los servicios. Si desean un buen servi-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz