Seguritecnia 353
Entrevista 38 SEGURITECNIA Especial Mayo 2009 gislativo de aspectos previstos en la Ley y que no se en- cuentran desarrollados. Dicha reforma, si llegara a contemplar las propuestas realizadas por la mayoría de las asociaciones del sector, daría respuesta a muchas de nuestras necesidades y pro- blemáticas actuales. Por otra parte, no sólo debería procederse a una modi- ficación de la actual legislación, sino que también debe- rían adoptarse determinadas normas europeas que ayu- darían a mejorar el funcionamiento de las instalaciones de seguridad y a paliar las falsas alarmas. En cuanto a esto último, una de nuestras peticiones desde hace años es la necesidad de formalizar un protocolo de actuación de las Centrales Receptoras de Alarma, ya que la indetermina- ción jurídica existente da lugar a interpretaciones arbitra- rias y diversas. Por último, me gustaría destacar la necesidad de actuar frente al intrusismo y la competencia desleal que afecta al sector de la seguridad y que comporta, en muchas oca- siones, graves problemas a las empresas y a la considera- ción general de nuestro sector. - ¿Desea comentar algún otro tema en relación con el desarrollo de la Seguridad Privada en España? Quiero aprovechar la ocasión para agradecer a Seguri- tecnia la oportunidad que nos ha brindado. Sin perjui- cio de ello, me parece que hemos abarcado gran parte de la problemática existente entorno a la seguridad privada. Tan sólo me queda decir que, desde ACAES, seguiremos defendiendo los intereses de nuestras empresas asocia- das y trabajando para que ACAES sea una asociación refe- rente en el sector de la Seguridad Privada; y creo que en- tre todos debemos seguir trabajando para conseguir una mayor profesionalidad del sector y un mayor reconoci- miento del mismo. tra en el desarrollo de su actividad, sino que también debe impartirse una formación general para todo el personal. Teniendo en cuenta la actual situación de crisis, las empresas deben diferenciarse y dar un servi- cio personalizado, lo que conlleva también ofrecer for- mación a sus profesionales sobre temas tan generales como atención al cliente, comunicación, liderazgo, et- cétera. Por otra parte, nos encontramos ante la globaliza- ción de la seguridad (seguridad física, electrónica, la- boral, informática, medioambiental), la coexistencia de las diversas seguridades en una misma empresa, y la necesidad de que los profesionales sean capaces de aunar y gestionar todas ellas. Por todo lo expuesto, desde ACAES consideramos re- levante la organización de jornadas, sesiones informati- vas o charlas que tengan por objeto el conocimiento, por parte del profesional de seguridad, de las noveda- des que afectan al sector. Todo ello para poder asumir dichas novedades y afrontarlas con éxito. - Parece ser que la distinta interpretación de com- petencias en materia de legislación y normativa ha dado lugar a cierta confusión en las empresas de Se- guridad Privada que desarrollan su actividad en Ca- taluña. ¿Nos puede dar su opinión al respecto? Personalmente considero que la confusión a la que se hace referencia no es tal y, en todo caso, no ha afectado a las empresas de seguridad. Las empresas de ACAES han sido informadas puntualmente sobre la distribución de competencias en materia de Seguridad Privada y, por consiguiente, esta cuestión no ha afectado a su funciona- miento ni a su dinámica. Actualmente el reparto competencial en Cataluña es un hecho consumado con el que las empresas del sector conviven sin que ello comporte inconveniente alguno por parte de las mismas. - En general y a su juicio, ¿cuáles son las asignaturas pendientes de la Seguridad Privada, tanto en el ám- bito autonómico como en el nacional? En general, una de las necesidades más importantes es la reforma de la Ley de Seguridad Privada y el desarrollo le- “Es necesario que los profesionales reciban una formación adecuada, no sólo inicialmente, sino también de forma continuada”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz