Seguritecnia 353

Opinión 48 SEGURITECNIA Especial Mayo 2009 tado por otro tipo de facilitador en forma de pasarela entre tecnologías, sobre todo adaptadores a comunicación IP. In- cluiremos en esta clasificación todos los avances en cripto- grafía, como dispositivos de encriptación hardware , control de accesos por etiquetas RFID, biometría, reconocimiento de matrículas, etcétera. Es una forma de dotar a los activos a proteger de un sexto sentido ‘digital’. Ahora podemos do- tar de sensibilidad entidades que antes era imposible con- trolar, sino de una manera muy costosa o poco natural. Se incluye como ejemplo en esta clasificación los dispositivos de Grupo Neat para control de errantes, o los dispositivos de ayuda a víctimas de la violencia de género. Los primeros están basados en las tecnologías de radio antes menciona- das, y los de violencia de género, en los nuevos avances en la integración de localización por GPS. Integración de sistemas En el segundo nivel pasamos a un aspecto puramente ló- gico. Desde el punto de vista de la información, aquí nos H ace unos días teníamos el placer de asistir al Pri- mer Encuentro de Seguridad Integral Seg2 orga- nizado por Editorial Borrmart. Allí tuvimos el pri- vilegio de conocer las mejores prácticas de integración de seguridad física y lógica llevadas a cabo, y en constante evolución, por algunos de los organismos y empresas más importantes de nuestra geografía. En este artículo, queremos centrar la atención sobre un aspecto que creemos clave en el proceso de convergen- cia en el que se ve sumido el mundo de la seguridad, y que frecuentemente es obviado. Es el fenómeno de la conver- gencia tecnológica , y tiene ya unos cuantos años de vida. Esta evolución se da en diversos niveles que han ido mar- cando hitos en esta evolución. Cada uno de estos niveles se sirve de determinados factores o facilitadores que hacen que la convergencia sea posible en tiempo y costes. Tres son los puntos clave de esta convergencia: la evolución de la tecnología, la comunicación IP y los avances en la inge- niería del software. La convergencia tecnológica se lleva a cabo en distintos niveles. En el primer nivel nos encontramos convergen- cia en el ámbito físico de la tecnología. Desde hace algu- nos años, hemos podido beneficiarnos de grandes avan- ces en la industria de la fabricación de micro-controlado- res en los que la integración es cada vez más pequeña; los integrados consumen menos y son más baratos. Un as- pecto clave en la evolución de estos componentes es la incorporación, de al menos parte, de la pila de protoco- los OSI, lo que hace muy fácil el desarrollo, así como la rá- pida integración de nuevos dispositivos con tecnología IP. La comunicación IP ha sentado una base sin preceden- tes para la expansión de las comunicaciones en este pla- neta. Una parte muy importante de esta expansión ha sido posible gracias a la banda ancha y al descenso de los precios sobre este servicio. La comunicación IP mar- cará las pautas de la mayoría de servicios que se van a prestar en seguridad. Otros avances importantes se han producido en la me- jora de las baterías para dispositivos móviles o inalámbri- cos, siendo los dispositivos de comunicación por radio los que han experimentado mejoras notorias, como la tec- nología de radio de Grupo Neat. Estos avances permiten ahorrar tiempo y dinero de instalación, mantenimiento y configuración. Estas mejoras no dejan obsoletas tecnolo- gías tradicionales como la comunicación RS232, RS485 o vídeo analógico, que en muchos contextos se plantean como la mejor solución. Muchos fabricantes han apos- Convergencia Tecnológica, la evolución de la Seguridad Juan José Criado de la Torre ∕ Jefe de Proyecto del Departamento de Desarrollo de Grupo Neat

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz