Seguritecnia 354
16 SEGURITECNIA Junio 2009 s Foro eguritecnia El sector de la Seguridad vive en Ga- licia entre los problemas comunes con otras Comunidades Autónomas y sus propios matices. Sobre todos ellos sobrevuela actualmente la cri- sis de la economía, que ya ha provo- cado la falta de solvencia de algunas empresas, pero, sobre todo, ha desen- cadenado el retraso o la ausencia de pagos por parte de algunos clientes. Sin embargo, al margen de la coyun- tura, existen muchas vicisitudes que se han prolongado en el tiempo y que perfilan los rasgos típicos de la Segu- ridad Privada en esta región. El intru- sismo, el clientelismo, las desigualda- des sancionadoras entre provincias, la precariedad laboral, la competen- cia desleal y un largo etcétera centran las quejas de los profesionales galle- gos, que exigen un cambio en todos los sentidos para mejorar el estado actual de esta actividad. A todos estos inconvenientes que conf luyen en la Comunidad de Ga- licia se suman dos de los principales temas que preocupan al sector en ge- neral, la reforma de la Ley de Seguri- dad Privada de 1992 y la negociación del convenio colectivo. Según los datos de la Unión Sindi- cal Obrera (USO), el sector en esta región lo componen 68 empresas ho- mologadas, que facturan unos 137 millones de euros al año, y que em- plean a 3.873 vigilantes de Seguri- dad. De estas cifras procede otra de las críticas de las empresas gallegas, que aseguran que el mercado está muy atomizado y que hay demasiadas compañías operando en la comuni- dad en relación con la demanda. So- bre todo, teniendo en cuenta que a las homologadas -la mayor parte de pequeño o mediano tamaño- se su- man otras que no lo están, pero ofre- cen servicios. Ante tanta problemática, SEGURI- TECNIA, con la colaboración de la Federación de Trabajadores de la Se- guridad Privada de USO, organizó el pasado día 15 de abril un desayuno de trabajo en Lugo con varias empre- sas gallegas para conocer sus deman- das y opiniones sobre la situación de la Seguridad en su región. Estuvieron presentes en la mesa Antonio Duarte, secretario general de la Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada de la USO; Fernando Soto, director de la Zona del Cantábrico de Secu- ritas; Gabriel Vázquez, representante de la empresa Bosch Seguridad y Con- trol; David García-Plata, responsable en Galicia de Eulen Seguridad; Jaime Villares, administrador y propietario de Prosenorsa; Miguel Aldrey, direc- tor del Centro Integral de Seguridad (CIS); José Ramiro Santos, represen- tante de Prosegur en la zona noroeste (que incluye Galicia, Asturias y Cas- tilla León); Fernando Lago, secretario de Acción Sindical de la Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada de USO; y Joaquín Nebot, jefe de es- tudios del CIS, actuando como mode- rador Javier Borredá, Consejero Dele- gado de Seguritecnia. Peculiaridades gallegas Entre las primeras impresiones acerca de la situación actual del sector de la Seguridad en Galicia se apreció un descontento generalizado en cuestio- nes como la ley, la falta de atención por parte de la Administración hacia los problemas de las empresas pro- De nuestra Redacción. La revista SEGURITECNIA organizó en Lugo un desayuno de trabajo con organizaciones y empresas gallegas para debatir la problematica del sector de la Seguridad Privada en esta Comunidad. Intrusismo, clientelismo, atomización, desigualdad o precariedad laboral fueron sólo algunas de las cuestiones que salieron a la luz y que configuran las peculiaridades de esta actividad en Galicia. El sector de la Seguridad Privada de Galicia exige cambios
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz