Seguritecnia 354

s Foro eguritecnia SEGURITECNIA Junio 2009 17 nera fraudulenta, lo que resta cuota de mercado a las homologadas. “En obras y centros de otros tipos, [estas empresas] están restando posibilida- des de contratación a las de seguri- dad”, apuntó. En cuanto al papel de las institu- ciones gallegas aseguró que, aunque aún no tuviera formada una opinión por el poco tiempo que lleva en la di- rección de Securitas en la zona, otros compañeros le han trasladado consi- deraciones “en la línea” de lo comen- tado por los otros asistentes al desa- yuno. Sobre el abundante clientelismo que existe en Galicia hubo también voces discordantes. Por ejemplo, la de Gabriel Vázquez, quien se mostró contrario con esa idea. Para el repre- sentante de Bosch Seguridad y Con- trol, esta comunidad no es diferente a cualquier otro punto de España en ese aspecto. “No creo que tengamos En cuanto al intervencionismo por parte de los gobiernos regionales y central en los asuntos relacionados con el sector sentenció: “entiendo que la Seguridad tiene que tener un con- trol por parte de la Administración, pero no puede ser juez y parte”. El segundo en intervenir fue Fer- nando Soto, que accedió a la direc- ción en la Zona del Cantábrico de Securitas el pasado 1 de enero. Ex- plicó que debido al poco tiempo que lleva en el cargo no conoce profunda- mente la situación en esta zona, pero señaló que sí ha tenido conversacio- nes con profesionales y asociaciones de la región. Entre sus primeras impresiones, coincidió en que Galicia es una co- munidad donde hay “bastante in- trusismo”. Pero, sobre todo, incidió en la actividad que realizan algunas empresas de servicios que se dedi- can también a la seguridad de ma- veedoras de estos servicios, y aspec- tos como el intrusismo, entre otros. Cada uno de los invitados al desa- yuno fue desgajando poco a poco al- gunas de las problemáticas y peculia- ridades de la Seguridad en esta región del noroeste del país. El primero en señalar algunas de ellas fue Antonio Duarte, quien mencionó “las lagunas” por parte de la Administración hacia determinados problemas del sector, como por ejemplo, la legislación. El secretario general de la Federa- ción de Trabajadores de la Seguridad Privada de la USO introdujo tam- bién en la conversación otros asuntos como el clientelismo, el intervencio- nismo o las diferencias entre comu- nidades en lo referente a la normativa o las sanciones. “Los gallegos no te- nemos una trayectoria política tran- quila y aquí hay mucho clientelismo y amiguismo”, lamentó antes de pedir un cambio en ese sentido. Antonio Duarte , secretario general de la Federación de Traba- jadores de la Seguridad Privada de la USO Gabriel Vázquez de la empresa Bosch Seguridad y Control “Notamos que la Administración tiene grandes lagunas en todo lo que respecta a la regulación de la seguridad privada” “El criterio para las sanciones es crucial en el caso de las pequeñas empresas. Es una sangría constante” Fernando Soto, director de la Zona del Cantábrico de Securitas “Los operadores están dando pasos erróneos saliendo al mercado con precios más agresivos y aumentando las fechas de pago”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz