Seguritecnia 354

18 SEGURITECNIA Junio 2009 s Foro eguritecnia casos [estas compañías] están secun- dadas por su comité de empresa o por determinados sindicatos que ha- cen que no puedas hacer nada contra ellos”, denunció. Este tipo de prác- ticas afectan a las compañías de se- guridad, pero también inf luye la ac- titud de algunos clientes a la hora de contratar un servicio, según García- Plata. “Como empresa, crees que es- tás cumpliendo la normativa, sigues las directrices de tu casa respecto a los márgenes y los precios que de- bemos mantener, y se corre el riesgo de que entren otras empresas que no cumplen ni convenios ni normativa. Hay clientes a los que les da igual quién les esté prestando el servicio, la empresa o localidad; sólo se fijan en el precio”, finalizó. Jaime Villares resolvió que el clien- tel ismo corresponde a la pol ítica de cada empresa; pero criticó, por otro lado, el intrusismo “bestial” que existe, “no sólo en Galicia”. Para el tálogo de empresas que diera distin- tos tipos de soluciones. Creo que eso lo hemos conseguido superar”, con- sideró. Otro de los invitados que apuntó a esa atomización de empresas en la Comunidad fue David García-Plata, para quien el número de compañías que operan es “excesivo para el mer- cado que se mueve”. A esto, le aña- dió el agravante del aumento paula- tino de la oferta. “Algunas empresas de otras comunidades se están em- pezando a implantar en Galicia. Cada vez va a más y la competencia se hace más dura. Esto al final redunda en que el mercado, las tarifas y los pre- cios empiecen a caer de una manera preocupante”, aseguró, e insistió en que es necesario “mantener la digni- dad de los precios”. El responsable en Galicia de Eulen también dirigió sus críticas hacia la competencia desleal que llevan a cabo algunas empresas. “En muchos más que en otro punto del territorio nacional. Lo que sí es cierto es que el cliente gallego está buscando empre- sas que le den soluciones, como no- sotros hemos buscado a los provee- dores que nos dieran recursos y re- sultados”, sostuvo. Apuntó sin embargo a otros in- convenientes, como la complejidad de entrar en el mercado gallego de la seguridad. “Creo que lo hemos te- nido, si no más difícil que cualquier otro punto [del país], sí bastante”, se lamentó. Entre las dificultades men- cionó el “ handicap ” que supone tener a las grandes multinacionales como competencia y la “atomización” del mercado, compuesto en su mayor parte por pequeñas empresas. También indicó que el mercado ga- llego es muy “inmovilista, aunque se han ido resolviendo obstáculos”. “El mismo problema que sufríamos las instaladoras lo padecen los gran- des clientes: el no disponer de un ca- Jaime Villares , administrador y propietario de Prosenorsa Miguel Aldrey, director del Centro Integral de Seguridad “En España hay un intrusismo bestial porque tenemos un Reglamento que no está bien desarrollado” “Las empresas tienen que promover la formación de sus trabajadores” David García-Plata , responsable en Galicia de Eulen Seguridad “El número de empresas de seguridad que hay en Galicia es excesivo en relación con el mercado que se mueve”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz