Seguritecnia 354

20 SEGURITECNIA Junio 2009 s Foro eguritecnia guridad hay valores añadidos. Un vi- gilante es un anuncio permanente y su trabajo va a definir a la empresa que hay detrás”. El jefe de estudios del CIS apostó por la especialización del vigilante de seguridad, dependiendo del campo de la seguridad que cubra. Sanciones Las multas de la Administración por las infracciones cometidas por las compañías de seguridad es otra de las preocupaciones que expresaron algunos de los presentes en la mesa. “El tema de las sanciones es crucial para las empresas pequeñas. Es una sangría constante”, denunció Gabriel Vázquez. Antes, habló de la diferente repercusión que tienen las multas en una u otra empresa, dependiendo de su tamaño. “Para una multinacio- nal, una sanción por falsa alarma de 1.500 euros no es nada, para una em- presa de 30 empleados, esa misma sanción es un porcentaje muy impor- tante”, argumentó. Para concluir sobre esta cuestión, el representante de Bosch Seguridad y Control explicó: “Yo he tenido con- versaciones con algunos compañeros de los Cuerpos de Seguridad del Es- tado y, aunque sea fuerte decirlo, he señalado que parece que se está co- brando un impuesto revolucionario”. A pesar de la mención que hizo Vázquez sobre el modo en que afec- tan las sanciones a las grandes em- presas en comparación con las pe- queñas, para las grandes compañías este también es un problema. Así lo ref lejó el responsable de Eulen Se- guridad, David García-Plata, quien incidió en la “terrible” diferencia de criterios a la hora de sancionar por parte de los organismos reguladores. El principal problema que él apuntó es el “vacío legal que existe al ser una cuestión interpretativa”. Jaime Villares también denunció con energía el régimen sancionador actual, que considera “un desastre” por la diferencia de criterios. “Mi opi- exige al vigilante que haga 20 horas de un curso o que vaya dos veces al año a practicar el tiro”, argumentó. Necesidad de formación El director del CIS, Miguel Aldrey, profundizó en la calidad de la for- mación de los profesionales. Aseguró que abandonó el sector de la Segu- ridad “desilusionado”, fundamental- mente por la poca importancia que se prestaba hace años a la formación. “Antes, para ser vigilante de seguri- dad sólo se requería un buen com- portamiento cívico y hacer un exa- men de armas. Muchos nos hacíamos vigilante en el tránsito de A Coruña a Santiago, donde se hacían las prue- bas”, recordó. En la misma línea ma- tizó que, aunque la Ley de 1992 le sorprendió por incluir la faceta for- mativa, aún es necesario que se de- fina más este capítulo. Su compañero Joaquin Nebot con- sidera que actualmente “se ha creado una red paralela que facilita el acceso a la Seguridad Privada en condiciones que no son las exigibles”. Según Ne- bot, la formación ha variado poco a lo largo de los años, por lo que apro- vechó para pedir la ref lexión de los presentes: “todos los empresarios es- tán de acuerdo en que la formación es necesaria porque redunda en el mejor trabajo de sus empleados; pero en Se- dueño de Prosenorsa, esta problemá- tica es consecuencia de las “lagunas tremendas” que tiene el Reglamento, “que no está bien desarrollado”. Al margen de lo expuesto hasta ese momento, José Ramiro Santos indicó las diferencias entre unas comuni- dades autónomas y otras en cuanto a la aplicación del Reglamento. Puso el ejemplo de las sanciones: “el pro- blema es que hago una cosa en A Co- ruña y la misma en Vigo y en una me sancionan y en otra no. Ni la pro- pia Administración tiene un crite- rio unificado a la hora de interpretar, porque probablemente se ha dejado demasiado hueco para la interpre- tación”. Añadió que se están con- sintiendo prácticas que deberían li- mitarse, como por ejemplo jornadas excesivas por parte de algunos profe- sionales de la Seguridad. El secretario de Acción Sindical de la Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada de USO defendió el papel del sindicato al que pertenece al asegurar que se está “implicando” en el impulso de una reforma del regla- mento actual de Seguridad Privada. Fernando Lago, reivindicó además la labor de los profesionales del sector, al asegurar que “la Seguridad que hay en España es de lo mejor de Europa”, es- pecialmente en el capítulo de la for- mación. “En ningún sitio de Europa se

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz