Seguritecnia 354

22 SEGURITECNIA Junio 2009 s Foro eguritecnia “Se reducen los cobros, los márge- nes de rentabilidad…”, enumeró. Para el responsable de Securitas, esto pro- voca que los operadores tomen pos- turas erróneas, como salir al mercado con precios “más agresivos” o ampliar los periodos de pago a los usuarios. Sobre este asunto también ahondó David García-Plata, quien manifestó que “las empresas han cambiando su visión respecto a la necesidad de te- ner protección” como consecuencia de esta etapa de dificultades. Ahora este servicio se ve como un coste, en vez de una necesidad. “Una política que están utilizando muchas empre- sas es que la seguridad sea el segundo o tercer servicio que tienen externali- zado, para reducirlo, eliminarlo o ne- gociar una rebaja en los precios. El resultado es la caída de facturación”, afirmó. Jaime Villares desmitificó la idea de que las empresas de Seguridad no tienen problemas de solvencia en este peos, pero que por poco dinero mon- ten lo que tenemos nosotros. Yo no estoy de acuerdo, porque yo empecé mi empresa cumpliendo a rajatabla [con todos los aspectos normativos]”, protestó. Difícil cobrar Uno de los asuntos en los que hubo más acuerdo fue el perjuicio que está ocasionando la crisis de la economía en el sector de la Seguridad. Con ella se explican algunos de los problemas actuales que más preocupan. El pri- mero, la falta de pagos por parte de los clientes que, con las vicisitudes actuales, no pueden abonar los servi- cios que contratan. Fernando Soto explicó que desde su compañía se ha detectando un cambio “importante” por parte de los usuarios que, como consecuencia de la coyun- tura financiera, están atravesando si- tuaciones delicadas que acaban trasla- dando a las compañías de seguridad. nión es que hay una disparidad de criterios brutal. Nosotros hicimos una encuesta en Galicia y ninguna de las provincias nos contestó igual”, argumentó. Pidió igualdad para to- das las comunidades autónomas en cuanto a la imposición de multas. “Si en Galicia se cumple la ley y tienes que estar regulado, en Madrid igual, en Cataluña igual y en el País Vasco igual… y si no, que se reforme el Re- glamento o se cree otra figura”, con- cluyó sobre esta cuestión. Invitó a los asistentes a no perma- necer pasivos ante esta realidad “por- que si no esto se convierte en un po- purrí”. “Yo desde esta mesa elevo mi protesta. No es que no haya que dar oportunidades a todo el mundo, pero cuando se hacen modificaciones hay que contar con todos nosotros”, ma- nifestó en cuanto a una posible re- forma del Reglamento. “Nos queremos poner a la altura de Europa y que entren todos los euro- José Ramiro Santos, representante de Prosegur en la Zona Noroeste Fernando Lago, secretario de Acción Sindical de la Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada de USO “Ni la propia Administración tiene un criterio unificado porque se ha dejado demasiado hueco a la interpretación” “El sector español de la seguridad es de lo mejor que hay en Europa, también en cuanto al nivel de formación” Joaquin Nebot, jefe de estudios del Centro Integral de Seguridad “Un vigilante es un anuncio permanente, su trabajo va a definir también a la compañía que tiene detrás”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz