Seguritecnia 354
s Foro eguritecnia SEGURITECNIA Junio 2009 25 fesionales y reconozca la labor de las escuelas privadas. La urgencia de un nuevo modelo de formación para los profesionales de la Seguridad también fue una de las conclusiones de Joaquin Nebot. “Es- tamos contemplando cómo cada dos años se cambia el sistema educativo en España, por lo que parece un con- trasentido que desde hace 12 años no se haya modificado la formación en la Seguridad Privada”, argumentó. El jefe de estudios del CIS también pidió que se mejore la imagen del vi- gilante de seguridad. José Ramiro Santos coincidió con el resto de invitados en la necesidad de un nuevo reglamento que sea “flexi- ble” para que perdure en el tiempo. Apostó, por otro lado, por un con- venio colectivo de ámbito nacional, en vez de hacer varios regionales. Terminó sus conclusiones haciendo mención al intrusismo que hay en Galicia que, a su parecer, está por en- cima del resto de España. Fernando Lago terminó mostrando su esperanza por que se celebre el Día de la Seguridad Privada en Galicia, y señaló, al margen, la falta de unión en el sector, “que también se produce entre las patronales por el convenio”. Cerró este primer desayuno de la Seguridad Privada en Galicia Anto- nio Duarte, que invitó a todos los componentes del sector de la región a sentarse para dialogar sobre las nece- sidades actuales, y después trasladár- selas al nuevo gobierno de esta co- munidad. Durante sus conclusiones, todos los invitados al desayuno de trabajo sig- nificaron la importancia de encuen- tros como éste, en el que las empresas puedan expresar las necesidades del sector en la región, y abogaron por continuar manteniendo este tipo de reuniones de manera periódica por su utilidad. Por ello, todos agradecieron también a SEGURITECNIA y la Fe- deración de Trabajadores de la Seguri- dad Privada de USO el haber impul- sado y apostado por esta iniciativa. al desarrollo económico y empresarial del país”. Mostró su “total rechazo” a la actual Ley de Seguridad Privada. Por parte de David García-Plata, la principal conclusión fue la necesidad de impulsar el convenio colectivo. Un asunto que “urge” y cuyo escollo más difícil es el apartado de las horas ex- traordinarias de los vigilantes del sec- tor. Bajo su punto de vista, esta cues- tión “se ha intoxicado por parte de al- gunas centrales sindicales”. Sobre la negociación del convenio colectivo y la legislación se dirigieron también las conclusiones de Jaime Vi- llares, que pidió el carácter de “agente de la autoridad” para los vigilantes de seguridad, e invitó a patronales, clien- tes y sindicatos a “que reflexionen en la negociación de un convenio bueno para todas las partes”. Miguel Aldrey centró sus conclu- siones en dos aspectos: por un lado, la necesidad de que la Administra- ción vele por los intereses de los componentes del sector de la Segu- ridad y no “infrinja un castigo eco- nómico al trabajador” permitiendo presupuestos desleales; y, por otro, que salgan adelante iniciativas que favorezcan la educación de los pro- Comunidad de Galicia, el responsable de USO señaló: “Nosotros no aposta- mos por un convenio de Galicia por- que lo tendríamos que negociar con empresarios y empresas ubicadas aquí. La referencia que tenemos de los con- venios que hay en esta comunidad es que el coste salarial de las empresas es mucho más bajo. La empresa saldría ganando, pero nosotros no”. También quiso profundizar en esta cuestión el administrador de Prose- norsa, quien ve que, desde el princi- pio, la negociación del convenio está siendo errónea, y pidió respeto por parte de la Administración para los trabajadores. “Tenemos un colectivo de 120.000 profesionales y estamos empezando a dar coletazos”, criticó Jaime Villares, para después pedir a la Administración que cuente con las empresas para establecer las modifi- caciones que les puedan afectar. Por su parte, Fernando Lago pidió un convenio justo con el que se eli- mine la precariedad de los trabajado- res del sector. “Claro que queremos un convenio, pero no uno en el que estemos cobrando mil euros”, signi- ficó el representante de la USO. Conclusiones El primero en expresar sus conclu- siones acerca del encuentro fue Fer- nando Soto, quien advirtió una falta de unión por parte de las asociacio- nes profesionales a la hora de unifi- car criterios y trasladarlos al Minis- terio del Interior. Dirigió también su atención a la necesidad de “dignifi- car la profesión”. “Tenemos que ser capaces de trasladar a la sociedad lo que hacemos bien, y no sólo lo que hacen mal algunos componentes del sector”, solicitó. Por último, se pre- guntó si los usuarios de seguridad es- tarían de acuerdo en asumir los cos- tes que supondría cambiar el conve- nio del sector. Gabriel Vázquez lanzó por su parte un mensaje a los organismos oficiales: “no se puede consentir que en el año 2009 tengamos una ley tan restrictiva Francisco Javier Borredá, consejero delegado de Seguritecnia, moderó el desayuno de trabajo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz