Seguritecnia 354

Usuario de seguridad SEGURITECNIA Junio 2009 27 - Son bastantes las empresas proveedoras de ser- vicios de seguridad que ofertan la externalización de este servicio como un importante valor añadido que permitiría optimizar los niveles de seguridad a un menor coste. ¿Cree Usted que es conveniente esta externalización? La externalización no es buena ni mala en sí misma, depende de muchos factores y hay que estudiar cada tema según los valores que aporte. No se trata de buscar mercenarios sino colaboradores y, para el lo, es necesario disponer en la propia empresa de una base sólida de conocimientos sobre el servicio que se pretende externalizar, para así poder llevar a cabo un proceso de definición de necesidades, contratación y posterior control de la gestión de la empresa externa. Creo que no sirve el “como no sé de esto, que otros lo hagan”. En ese caso se acabarían pagando muy ca- ras las consecuencias. De todas formas, tal vez sea el momento de decir que las empresas proveedoras de servicios suelen estar bastante especializadas en alguna de las discipl inas individuales de la seguri- dad –físicas, lógicas, medioambientales o laborales– y se echa en falta empresas que, aparte del plantea- miento teórico, sean verdaderamente capaces de en- tender y prestar un servicio verdaderamente global y corporativo. Ya van apareciendo empresas que es- tán ofertando este servicio global, pero hay que tener cuidado para no caer en uniones artificiales que, a la postre, no sean más que la suma de varios servicios individuales que no aportan demasiadas sinergias. De todas formas, la perspectiva que presentan estas em- presas parece buena y confiamos en que persistan en la idea y se consigan esos resultados que muchos es- peramos y necesitamos. - Usted ha dicho en más de una ocasión y en dis- t intos foros: “La seguridad no puede al inearse con el negocio si no es capaz de alinearse consigo misma”. ¿Cómo se conjuga eso si muchos profesio- nales de seguridad, responsables de distintos sis- temas de gestión, se empecinan en seguir “por li- bre”? Entiendo que puedan existir algunas reticencias a cambiar el modelo y abandonar de alguna forma el concepto de esos reinos de taifas que saben, o al me- nos intuyen, que se necesitan unos a otros, pero que no ven la forma y el momento de dar el paso hacia la integración. Tal vez, la solución no radique en des- mantelar esos núcleos que estimo muy necesarios in- cluso con su organización actual, sino en la creación de un nuevo ente –corporativo- que vaya aunando las funciones que se puedan compartir y creando nuevas sinergias de actuación que mejoren los resultados de - ¿Cómo se trata, en general, las cuestiones relacio- nadas con la seguridad en el Grupo PRISA? El Grupo PRISA, además de ser una empresa que se debe a los intereses de sus accionistas e inversores, como todas en general, también se enorgullece de estar com- prometida con elevados valores democráticos y socia- les que, por desgracia, pueden entrar en colisión con las actitudes de otros colectivos, aumentando así las posi- bles amenazas. Ello implica que la seguridad, entendida de una forma global, sea un tema que tratamos con todo el cuidado y la seriedad que requiere, teniendo en cuenta todos los riesgos derivados de las posibles amenazas que hoy día acechan a cualquier empresa, incluidas las prove- nientes del crimen organizado, el terrorismo, la compe- tencia desleal y cualquier otra que pudiera atentar contra nuestros intereses. Por tanto, la necesaria alineación de la seguridad con el negocio, implica también que tenga- mos que incluir estos riesgos entre nuestros análisis y ac- tuar en consecuencia. - Siendo el suyo un Grupo de Medios, supongo que el tema de la Seguridad de la Información tendrá un im- portante peso específico dentro de su departamento. Por supuesto, es el tema de mayor peso específico y que se lleva gran parte de nuestros recursos. Dicho esto, hay que entender que el término Seguridad de la Información engloba una gran cantidad de conceptos que no siempre se tienen en cuenta. Es precisamente en este tema donde se entremezclan de manera muy importante las diversas disciplinas de la seguridad y donde el concepto de seguridad global cobra su mayor fuerza. Para ello, hemos definido e implementado un Sistema de Gestión de Seguridad Corporativa (SGSC) que nos está permitiendo gestionar la seguridad como un todo, pasando de la mera coordinación de recur- sos a una casi completa integración de los mismos. Ya hemos hablado de este tema en varios seminarios y conferencias sobre convergencia de las seguridades –como la de Seg2 que organizó esta misma editorial el pasado marzo- y parece ser que hay muchas empresas que abogan ya por este concepto. “La externalización no es buena ni mala en sí misma, depende de muchos factores y hay que estudiar cada tema según los valores que aporte. No se trata de buscar mercenarios sino colaboradores”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz