Seguritecnia 354

Usuario de seguridad 28 SEGURITECNIA Junio 2009 tes en la consecución de un aumento de los niveles de seguridad unidos a una reducción de sus costes, lo que en estos momentos de crisis es algo a tener muy en cuenta. - ¿Cree que todos estos conceptos sobre la seguri- dad y su adaptación en las empresas son suficiente- mente conocidos por los directivos y empleados? La falta de conocimiento en temas de seguridad es una de las vulnerabilidades que más pueden afectar a la eficacia de ésta. Por tanto, creo que es muy necesa- rio crear una campaña de divulgación de la seguridad dentro de la empresa que sea bastante personalizada, tanto para que se adecúe a los intereses del negocio como para que los diferentes colectivos reciban la in- formación e instrucción que cada uno requiere. Debe evaluarse muy claramente el objetivo y el personal a quien va dirigida, con mensajes especialmente dise- ñados para trabajadores en general, técnicos de segu- ridad, secretarias de dirección, los propios directivos o cualquier otro colectivo, ya que cada uno se enfren- tará a sus propios riesgos de seguridad y asumirá las responsabilidades de diferente forma. - ¿Qué medios estima más eficaces para conseguir esa ansiada divulgación? Los medios son múltiples y todos son necesarios, cada uno cumpliendo alguna función. Es interesante la di- vulgación interna con los medios de la propia empresa, las acciones individuales. Los órganos de la Unión Europea no van en detrimento de las capacidades na- cionales, más bien las integran y sacan mejor partido de ellas. No obstante, la experiencia nos demuestra, con ejemplos como el de la Unión Europea o de los Ministerios de Defensa que tratan de englobar la ac- ción de los tres Ejércitos, que a veces es necesario que pasen varias décadas para que estos conceptos integradores alcancen su verdadera eficacia. - ¿Quién tiene que ponerle el cascabel al gato en esto de la integración de los distintos sistemas de gestión de seguridad? Para que funcione de verdad, es la dirección empresa- rial la que tiene que sentir la necesidad de una ges- tión global de sus recursos. La definición de la orga- nización de seguridad y su desarrollo podrán ponerse después en manos de expertos en seguridad, pero la decisión de su implantación y, por tanto, el deci- dido apoyo de la Alta Dirección que se necesita, debe emanar de los más altos estamentos de la empresa. En el Grupo PRISA, es su Consejero Delegado quien en su momento ordena la creación del nuevo sistema de gestión de seguridad corporativa, y ese es uno de los puntos fundamentales para que el sistema haya tenido éxito y esté dando unos resultados importan- Enrique Polanco con el editor de Seguritecnia, José Ramón Borredá.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz