Seguritecnia 354
Usuario de seguridad 30 SEGURITECNIA Junio 2009 Entiendo que la formación que han ido adquiriendo los distintos responsables de la seguridad de las empresas ha sido la más acorde posible con los medios y misio- nes a los que se tenían que enfrentar. No obstante, creo que la creciente globalización de las amenazas y las nuevas organizaciones empresariales que tratan de gestionar sus departamentos de una forma cada vez más transversal, obligan a tener que ampliar los cono- cimientos que nos permitan gestionar los riesgos de una forma más integrada, aunque sin perder por ello la necesaria especialización que muchos temas de se- guridad requieren. Creo que el tema no es cuestionar los actuales planes de formación de las distintas disci- plinas de la seguridad, sino definir las áreas de cono- cimiento que deben ser añadidas y los perfiles de las personas que deben hacerse cargo de esta gestión cor- porativa de una forma más global, integral, transversal o como queramos llamarla. “En estos momentos, debemos prestar especial atención a los asuntos de seguridad y tomarnos muy en serio el aumento de riesgos asociados a un posible desajuste presupuestario en este tema” - Hace pocos meses se publicó un artículo suyo en el diario ‘Cinco Días’ sobre la crisis económica y la seguridad ¿Cree que actualmente ha cambiado el panorama o seguirá afectando de la misma ma- nera? El panorama actual parece ser que no está cambiando mucho y las perspectivas son que nos mantengamos así una buena temporada. En ese artículo, comentaba que la crisis incrementaba los riesgos de seguridad, tanto por el probable aumento de las acciones delicti- vas, más o menos forzadas por las necesidades, como por la menor capacidad de las empresas para encajar golpes. Sigo creyendo que, en estos momentos, debe- mos prestar especial atención a los asuntos de seguri- dad y tomarse muy en serio el aumento de riesgos aso- ciados a un posible desajuste presupuestario en este tema. Bien es cierto que tenemos que adecuar el gasto en seguridad a los activos a proteger y a nuestras pro- pias posibilidades, pero sin olvidar la protección efec- tiva de la base del negocio que sea la generadora del dinero. El retorno de la inversión en seguridad (ROSI) es un dato real -aunque no siempre bien entendido- y utilizando todos los sistemas a su alcance, como las intranet, correos periódicos, cursillos internos o charlas en todos los actos y convenciones, especialmente los di- rigidos a directivos. Fuera de la empresa, se deben poten- ciar los medios de divulgación especializada, como estas mismas revistas, que aúnan el lanzamiento de mensajes de seguridad con otros artículos formativos más técni- cos y prácticos. Estas revistas, junto a los foros de debate y seminarios que en algunos casos ellas mismas promul- gan, son un gran vehículo de divulgación, sobre todo para los profesionales de la seguridad, aunque habría que ir un poco más adelante y dedicar artículos y promo- ver su divulgación entre otros directivos de las empre- sas que, a la postre, serán los que apoyen al director de seguridad en todos los órdenes de su gestión. Necesita- mos llegar a ver a los Consejeros Delegados y directores financieros como suscriptores de estas revistas, igual que lo son de otras relativas al negocio. - ¿Cómo desarrollan el Plan de Formación en mate- rias de seguridad en el Grupo PRISA? En PRISA, se es muy cuidadoso con todo lo referente a los planes de formación del personal. Estamos con- vencidos de que el talento es uno de los mayores acti- vos de que disponemos y se está invirtiendo bastante en la formación, especialmente del personal relacio- nado con la seguridad, tanto de la propia plantilla, a los que se les facilita el acceso a diferentes cursos e in- cluso másteres, como a la exigencia de mantener, por parte de las empresas externas que nos prestan sus servicios, la adecuada formación del personal técnico y vigilantes contratados en las diferentes Unidades de Negocio del Grupo. A este respecto, tenemos bastante diversificada la formación trabajando con varias uni- versidades y otros centros de enseñanza. Actualmente, sin abandonar los cursos propios de la seguridad fí- sica, estamos prestando una especial atención a la for- mación en seguridad lógica tratando de conseguir el mayor número posible de certificaciones en SGSI de todo el personal sin discriminar entre “físicos” y “lógi- cos”. Creo que esto ayudará enormemente a conseguir la necesaria convergencia entre todas las disciplinas de seguridad. Una cosa que echamos en falta, es la oferta de cursos donde se impartan las materias de seguridad desde una dimensión verdaderamente internacional, atendiendo a las diferentes mentalidades, métodos y legislaciones a los que se debe enfrentar el director de seguridad en una empresa de ámbito transnacional. - ¿Considera usted –en general- adecuada para los tiempos que corren, la formación profesional de los jefes y directores de seguridad que ejercen en nues- tro país?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz