Seguritecnia 355

100 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2009 Eventos Sinceramente, creo que no sólo tene- mos que esperar a que la sociedad de- mande nuestros servicios, debemos crear la necesidad de que la Adminis- tración cuente con nosotros en la lucha contra el fraude en todas sus vertientes. En el Congreso de Benidorm se trató de estos temas. Ponencias Ahora, apoyándome en las conclusio- nes que nuestra compañera y abogada del CODPCV Mª Angeles Valls ha reali- zado, quisiera dar fiel reflejo del conte- nido de las ponencias. El Congreso dedicó su atención, bá- sicamente, a dos importantes cuestio- nes de gran actualidad en el sector de la investigación privada: ▪ El interés común de los detectives privados europeos de trabajar pro- puestas de instrumentos de armo- nización europea sobre los servicios de investigación privada en Europa, teniendo en cuenta la concurrencia de las distintas legislaciones euro- peas que regulan la profesión, y es- pecialmente la Ley de Seguridad Pri- vada española en cuanto modelo a seguir. Se concluye que no todo ins- trumento europeo es útil o conve- niente para el logro de los objetivos de la armonización, por lo que habrá qué determinar cuál es el más idó- neo (estrategia de l obbying , proceso consulta abierta hasta diciembre de 2010…) ▪ Ante la actual situación de crisis eco- nómica, y debido a la infrautilización en general de los informes de inves- tigación privada en distintos ámbi- tos, surge la necesidad de actualizar, informar y dar a conocer, distintos ámbitos de actuación de la investi- gación privada como: 1. Investigaciones a funcionarios y cargos públicos: Fundamentación y reivindicación del sector de su efec- tividad. El Detective Privado es un profesional que sirve a la legitima necesidad de otra persona en acce- der a una información, por lo que una investigación lícita debe ser so- portada por todo ciudadano, inclui- dos los funcionarios y cargos pú- blicos, aunque el Detective Privado debe ser más cauto, escrupuloso y atento al aceptar el encargo de este tipo de investigaciones, pues puede que determinadas investigaciones tengan por finalidad última ejercer presiones políticas. 2. En el jurisdiccional : concretamente, en el ámbito civil merece especial atención la utilización del “Informe de investigación privada” en las de- mandas de procedimientos de de- mandas ejecutivas, tanto de título judiciales como extrajudiciales, que apor ten información al juzgador respecto a la situación patrimonial, laboral y económica real o de he- cho del condenado por sentencia firme; en el ámbito penal , a tra- vés de la realización de “Informe de Inteligencia”, siendo aquellos que utilizando datos de público ac- ceso, analizados y tratados, arrojan conclusiones de relevancia para el cliente del detective privado, aun- que en la actualidad los utilizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; en delitos a iniciativa de parte, especialmente en los de- litos económicos y/o societarios; en el ámbito mercantil , en los proce- sos concursales, especialmente en la intervención de las comunica- ciones con recogida y conserva- ción de datos, así como en el con- trol del deber de residencia; en la formación de los inventarios judi- ciales; el embargo de bienes y de- rechos de los administradores o li- quidadores, siendo fundamental la identificación y localización del ad- ministrador real o de hecho, al ser responsables con sus bienes si el concurso fuera declarado culpable, etcétera. 3. La investigación privada comercial y económica , como actual y rei- vindicado ámbito de investigación para los detectives privados, reco- nociendo expresamente las espe- cificaciones y concreciones de las funciones de estos profesionales, única figura que el legislador auto- riza para la intervención en los di- versos ámbitos materiales de la in- formación e investigación privada, mediante la sentencia del TS, Sala de lo Contencioso-Administrativo, de 19/02/2008. 4. La propuesta de investigación pri- vada en la elaboración de “ Infor- mes de arrendamientos urbanos ” cuyo contenido incluiría: a) Antece- dentes sobre cumplimiento de pa- gos; b) Verificación de lugar de tra- bajo o estado de una sociedad; c) Verificación de último domicilio co- nocido; d) Consulta al CIRBE. 5. La utilización de los servicios de in- vestigación privada en el ámbito de la “ Inteligencia Competitiva y/o Empresarial ”, entendido como un programa sistemático de recogida, análisis y gestión combinada de da- tos, información y conocimiento re- ferido al entorno de negocio donde trabaja la empresa o entidad que lo practica, generando una ventaja competitiva significativa y facili- tando la adopción de decisiones adecuadas. Su papel principal es el proporcionar anticipación con la fi- nalidad de reducir o evitar la apari- ción de sorpresas. “La profesión debe evolucionar al ritmo de la sociedad, por lo que debemos adaptarnos a los tiempos que corren y fijarnos objetivos ambiciosos”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz