Seguritecnia 355
SEGURITECNIA Julio - Agosto 2009 61 Artículo Técnico para crear la vídeo inteligencia artifi- cial. En definitiva, los sistemas, hoy en día, pueden ver y mirar. La particularidad de las bibliotecas, como se ha explicado con anteriori- dad, radica en que suelen encontrarse emplazadas en el interior de edificios, por lo que la seguridad exterior com- pete a varios sectores o departamen- tos y no en exclusiva a la biblioteca. Si bien, los detectores indicados pueden instalarse igualmente para detectar anomalías e intrusiones al centro. Las condiciones físicas del entorno deben ser estudiadas, igualmente, para la elección del equipo más óp- t imo según las caracter íst icas del centro. Internamente, las medidas aplicadas hacia las distintas situaciones para lle- var a cabo los protocolos de seguridad varían dependiendo de si el centro se encuentra abierto o cerrado al usuario, diferenciándose incluso según los dis- tintos perfiles de acceso. Esto teniendo en cuenta que la mayoría de los actos de robos y mutilaciones ocurren prác- ticamente en su totalidad a la luz del día y con la biblioteca abierta, por lo que las medidas y personal de segu- ridad deben estar operativos en todo momento. guridad electrónicos comenzó a popu- larizarse en las bibliotecas hacia 1970 que, en combinación con los sistemas manuales, buscaban la reducción o anulación de los deterioros y robos de bibliografías. Hoy en día, la mayoría de las bibliotecas disponen de ellos. El control y detección del perímetro exterior referente a la seguridad de las bibliotecas es vital, ya que el acceso al centro proviene del exterior del mismo; destacando detectores asociados a va- llas, por microondas, protección peri- metral con CCTV, detectores de campo eléctricos, de línea bajo tierra sísmico- magnéticos, de infrarrojos y detecto- res puntuales. Sin olvidar que las nue- vas tecnologías y el gran poder de los procesadores actuales se han unido Todo Plan debe definir los sistemas de seguridad que desea implantar en el centro, clasificándose en manuales y electrónicos e interiores y exteriores, y siempre bajo la mirada de personal hu- mano. Algunos sistemas redundan en lo racional, como la creación de condi- ciones físicas óptimas del entorno, di- seño y arquitectura del edificio bene- ficioso para la aplicación de un plan, normas visibles, conocimientos de los procedimientos legales, instalación de carteles y señales, identificación en ac- cesos, duplicado de fondos, taquillas, arcos antihurto, personal de seguri- dad y vigilancia, etcétera; pero muchos centros carecen de ellos provocando altos índices de pérdidas de documen- tos. La implantación de sistemas de se- Biblioteca Pública de Ámsterdam. Seguridad sobre el Miniado del Monasterio de Guadalupe.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz