Seguritecnia 355

62 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2009 Artículo Técnico Los usuarios que acuden a las bibliote- cas difieren de los que acuden a otros centros culturales como museos y ar- chivos, debido a que es un público que repite, que acude al centro con frecuencia y asiduidad, adquiriendo conocimiento de hábitos y debilidades de los bibliotecarios y de los sistemas de seguridad. Ante este escenario, es imperativo el cumplimiento de normas y protocolos dirigidos a la consulta de fondos valiosos, debiendo ser acata- dos tanto por unos como por otros. Respecto a los perfiles de los que co- meten actos ilícitos destacan tres ca- tegorías de “ladrones”: coleccionistas compulsivos, delincuentes eventuales y de ocasión y los pertenecientes a re- des profesionales internacionales. Es importante destacar que, en la ac- tualidad, muchas bibliotecas no son concebidas con todas las medidas in- dicadas anteriormente, y por tanto la seguridad que puede lograrse por me- dios técnicos es limitada, debiendo ser respaldada por una gestión y procedi- mientos adecuados. En estos casos la identificación de los controles que de- ben implementarse requiere una cui- dadosa planificación y atención a to- dos los detalles. La administración de la seguridad exige, como mínimo, la participación del responsable de la bi- blioteca, proveedores y empresas de seguridad, gerente y administrador del edificio e incluso puede requerirse el asesoramiento experto de organizacio- nes externas. Finalmente, es importante destacar que los controles de seguridad resul- tan considerablemente más econó- micos y eficaces si se incorporan en la etapa de especificación de requeri- mientos y diseño. lo cual redunda en mayor seguridad, reduciendo perdidas y robos de docu- mentos, extendiendo la posibilidad de acceso a los mismos. Ambas técnicas son usadas cada vez con más frecuencia en bibliotecas de todo el mundo. En definitiva, el futuro de la seguridad documental ha de contemplar la reduc- ción de los siniestros, bien por robo o bien por pérdida. La tecnología se en- cuentra presente para satisfacer las fun- ciones de preservación y accesibilidad de las colecciones en las bibliotecas. Las tradicionales bibliotecas convivi- rán con los nuevos modelos virtuales, adaptándose la seguridad gracias a las nuevas tecnologías, proporcionando so- porte a los usuarios que acceden tanto a la biblioteca como a los documentos. Los servicios disponibles online ofrece- rán protección frente a hackers , crackers , cibercriminales, etcétera salvaguardando la información bibliográfica almacenada y protegiendo a los usuarios. En cuanto a la seguridad de usua- rios y personal, en el año 2007, el Mi- nisterio del Interior, mediante Real De- creto 393/2007 aprobó la Norma Básica de Autoprotección, siendo necesaria en aquellos centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Dicha Norma abarca desde la seguridad relativa a los trabajadores, regulada por la Ley 31/1995 de de Pre- vención de Riesgos Laborales, así como a todas las personas que hay en el inte- rior de la biblioteca, todo lo cual viene a su vez regulado por la Ley 2/1985 de Protección Civil. La Norma Básica de Au- toprotección aplicada a bibliotecas, es- tablece la obligación de elaborar Planes para la autoprotección a través de Pla- nes de Emergencias y de Evacuación. Es conveniente destacar las siguientes medidas internas: ▪ Cámaras de videovigilancia. ▪ Tornos para controlar el acceso me- diante un documento o carné. ▪ Alarmas. ▪ Arcos de seguridad antihurto. ▪ Detectores de metales. ▪ Sistemas antihurto para documentos. ▪ Sensores volumétricos y de proximi- dad. ▪ Sensores inteligentes. ▪ Notificaciones. ▪ Vigilancia física mediante presencia y rondas. En una sociedad cada vez más tecnifi- cada y automatizada destaca el interés, y en muchos casos la necesidad, por la identificación, control y localización de objetos y personas, destacando la radio frecuencia (RFID) y la biometría, permi- tiendo incrementar la caracterización, “La seguridad exige la participación del responsable de la biblioteca, proveedores y empresas de seguridad, gerente y administrador del edificio” Biometría aplicada en sistemas de seguridad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz