Seguritecnia 355

66 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2009 Artículo Técnico En cuanto a medios humanos, están preparadas 10 Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF), helitrans- por tadas con 476 profesionales es- pecializados en la lucha contra gran- des incendios, que podrán actuar en cualquier punto del territorio nacional donde sea necesaria su presencia. Contribuyendo a la lucha contra in- cendios forestales, los expertos aso- ciados a Tecnifuego-Aespi investigan para ofrecer nuevos métodos de extin- ción más eficaces y respetuosos con el medioambiente. Urbanizaciones cercanas a los montes Los incendios forestales afectan en muchos casos a urbanizaciones lin- dantes a zonas boscosas, y cada año se repiten las tragedias que alcanzan también a las viviendas y las perso- nas, como los ocurridos en varias lo- calidades de los estados de Texas y Oklahoma, donde fueron evacuadas centenares de viviendas, debido a las decenas de incendios forestales que han arrasado el sur del país y que han dejado al menos tres muertos y 34 he- ridos el pasado abril. En España hay una gran proliferación de urbanizaciones cercanas al monte, lo que debiera hacer extremar las me- didas de prevención y extinción en es- tas áreas. Las medidas más elementales de pre- vención en zonas boscosas son: vigilan- cia permanente, limpieza de ramas, se- paración de toda zona urbanizada del monte (al menos 25 metros); acondicio- nar las urbanizaciones y, según marca la ley, dotarlas de hidrantes (aparato hi- dráulico que conectado a una red de agua surte de caudal en caso de incen- dio) y facilitar la intervención de los me- dios de extinción en caso de necesidad. Además, hay determinadas exigencias legislativas, como las obligaciones que la Directriz Básica de Protección Civil so- bre Incendios Forestales impone a pro- pietarios e instituciones con los planes locales y de autoprotección. Las urbanizaciones deben estar dota- das de hidrantes, según la normativa vi- gente, como mínimo uno cada 200 me- tros, para facilitar el trabajo a los equi- pos de extinción; así como retardantes para mezclar con el agua y multiplicar su acción extintora. Es importante, que la urbanización tenga dos vías de ac- E l Ministerio de Medio Am- biente y Medio Rural y Ma- rino ha presentado el Plan de actuaciones para la prevención y lu- cha contra los incendios forestales para 2009, aprobando la distribución de 10 millones de euros entre las Comunida- des Autónomas. Este Plan cuenta con el apoyo del Comité de Lucha contra In- cendios Forestales (CLIF), donde están representados los Ministerios de Interior y de Defensa, junto con los Servicios de Prevención y Extinción de las Adminis- traciones Autonómicas. Así, para la campaña contra incen- dios del verano de 2009 se contará con 22 aviones con capacidad de carga de 5.500 litros, 15 aviones con 3.100 litros de capacidad de depósito, ocho he- licópteros con capacidad de agua de 4.500 litros y otros 19 con capacidad de descarga de 2.500 litros. También se dispondrá de cuatro avio- nes de comunicaciones y observación equipados con telefonía móvil GPRS y de vídeo continuo a través de microon- das que se reciben en las Centrales de Operaciones, y cuatro helicópteros para apoyo de actividades de defensa con- tra incendios. Expertos en incendios forestales aportan nuevas tecnologías más eficaces para la extinción y respetuosas con el medioambiente Tecnifuego-Aespi, Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz