Seguritecnia 355
SEGURITECNIA Julio - Agosto 2009 Artículo Técnico 69 el menor tiempo posible. Esto hace que sea el medio más efectivo y rápido para disponer del agua necesaria en las zonas de riesgo. Esta posibilidad está cada vez más extendida debido a los modernos medios de excavación y canalización, que hacen practicable llegar a cualquier punto, independien- temente de las condiciones del terreno. También pueden construirse depósitos elevados allí donde sea totalmente imposible la canalización. Además, existe la posibilidad de reutilizar el agua que se utiliza en el hidrante. La instalación de hidrantes con- lleva un manteni- miento periódico y obligatorio, rea- lizando las com- probaciones que señala la norma- tiva, que garanti- cen su eficacia de origen. En un in- cendio no se pue- den andar pro- bando los mate- riales, tiene que funcionar siempre al cien por cien. En este sentido las autoridades competentes deberían realizar ins- pecciones periódicas para comprobar que todo el material está instalado y mantenido según la normativa vigente. La capacidad extintora del agua se puede mejorar con la ubicación de depósitos con retardante de largo plazo en las cercanías del hidrante, en particular en situaciones de fue- gos de interface, que tanto preocupan a los bomberos y fo- restales, ya que permitiría en muy poco tiempo crear una faja protectora alrededor de la zona edificada. Las empresas asociadas a Tecnifuego-Aespi y los exper- tos que la componen invierten en investigación para pro- porcionar a los servicios de extinción y emergencias las úl- timas novedades y tecnologías que contribuyan a una ex- tinción cada vez más rápida y eficaz. Para más información : www.tecnifuego-aespi.org
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz