Seguritecnia 355

74 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2009 Opinión focando las posibles soluciones de forma proporcional y deter- minando qué servicio es el más adecuado para resolver la nece- sidad determinada. ▪ Conseguir una legislación homogénea y a nivel nacional, para todas las comunidades au- tónomas que esclarezca el co- lectivo, no sólo de los porte- ros de salas de fiestas sino tam- bién el de servicios auxiliares de control, servicios en centros co- merciales, servicios en edificios públicos y privados y otros ser- vicios de control, como el de conserjes, celadores, etcétera. La correcta aplicación de la ley no ampara una realidad aplastante del sector de los ser- vicios de control, por ello el fu- turo de los servicios auxiliares va de la mano del futuro del sector de los servicios de seguridad. El nivel de la delincuencia en el espa- cio europeo es cada vez más elevado, el estado de la economía actual con su desaceleración continúa, los más de cuatro millones de parados de los cua- les 268.000 son extranjeros y la bajada constante del turismo hacen que cada vez más se plantee un cambio drástico de las normas. Esto puede ser el princi- pio de un cambio para la mejora social demandada por todos y que apoye es- pecialmente al sector del ocio, verda- dero impulsor de la economía española. Para conseguirlo debemos concentrar nuestras fuerzas, la de todos los impli- cados, en buscar las alternativas más viables para reactivar la economía y fre- nar la destrucción del empleo, con polí- ticas legislativas acordes a la situación y dando propuestas urgentes. dades autónomas, haciendo que se ejerza la profesión con relevante ca- pacidad y aplicación, siendo metó- dicos, capaces de actuar en base a unas funciones marcadas, siendo efi- cientes , hacer bien lo que hay que hacer, cualificados, con los cursos y formación surgida de la norma y eje- cutivos , capaces de tomar decisio- nes que beneficien a la mayoría de público de accede a los estableci- mientos. ▪ Consensuar con la Administración, las tareas y funciones que pueden desarrollar y con una capacitación con formación específica y genérica para sus actividades. ▪ Conseguir la actuación como pres- criptor, diagnosticando las necesida- des e identificando las herramien- tas con las que se puede actuar, en- el cuerpo, algunas de ellas en el cuello. Por otro lado, el 26 de mayo un joven asesta sendas cuchilladas a dos porteros de discoteca en Donostia. La ertzaintza busca al agresor, a quien no dejaban entrar en el local. No se tiene miedo en el puesto de trabajo, pero los porteros se quedan perplejos de la doble moral y la indiferencia de la sociedad, que dis- fruta de parte de su ocio en las salas en las que trabajan; el colectivo engloba a 50.000 porteros de salas de fiestas y cerca de 80.000 controladores de acce- sos en general. Es un colectivo grande y desperdigado, con nula presencia en las instituciones sociales, no hay sindi- catos que los contemplen y escasa aso- ciaciones que los defiendan, entre ellas la Asociación Nacional de Porteros Pro- fesionales (ANPP) como fundadora de la primera asociación nacional. La ANPP es la asociación decana y verdadero motor impulsor de este co- lectivo. Forma a porteros de todo el te- rritorio español desde hace ya 10 años, aglutinando a asociaciones de varias comunidades autónomas, con mas de 1.000 socios, habiendo formado a 1.500 porteros de toda España, editando li- bros e informes para el colectivo y plan- tea importantes objetivos como: ▪ Consecución de que el personal esté formado y obligado a cumplir ciertas normas y tareas, lo que con- ducirá a que su trabajo sea más acer- tado y con el que se consigan unos servicios profesionales, eficientes, de excelencia y calidad. Con ello mejo- raríamos el desarrollo de los espec- táculos y actividades recreativas, así como la tranquilidad de los ciudada- nos y usuarios, a través de la hones- tidad, el respeto, la profesionalidad, la transparencia, la eficacia, la calidad y el compromiso, aspirando a con- seguir un servicio integral, próximo, proactivo y que obtenga la satisfac- ción de los ciudadanos y de los pro- pios miembros del colectivo. ▪ Efectuar acciones con el apoyo, di- rección y control de la Administra- ción, a nivel nacional o por comuni- “La legislación no acompaña a los porteros, que están en el peor sitio en el peor momento: la noche, la droga y la delincuencia generalizada”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz