Seguritecnia 355

Producto 78 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2009 xxx Clemsa ha presentado su nueva lí- nea de fabricación de puertas automá- ticas seccionales, certificadas y de fá- cil montaje. La nueva gama de puer tas que ha lanzado esta compañía está dise- ñada de manera que permite ahorrar tiempo y esfuerzo; siendo versátil y de gran calidad. La gama se adapta a cualquier elección. La calidad de los materiales utili- zados, aislamientos, juntas y una gran variedad de accesorios han facilitado el desarrollo por parte de la firma de puer tas silenciosas y estancas. Las puertas seccionales de Clemsa se fa- brican en paneles de 40 milímetros de grosor, que las hacen en seguras y re- sistentes con un nivel tres a la carga de viento. Además disponen de juntas de estanqueidad y paneles con aisla- miento interno que proporcionan una alta protección térmica y un ahorro considerable de energía. Este modelo de puertas automáti- cas disponen de un sistema de mon- taje sencillo y que ahorra tiempo, como por ejemplo, tener los muelles pretensados de fábrica. Todas las puer- tas incluyen herrajes y tornillería; bas- tidor para el caso de que el hueco de la puerta no disponga de dintel fijo o mochetas laterales. Clemsa ofrece soluciones comple- tas para la automatización de puertas, que cumplen con la normativa euro- pea CE EN-13241-1. Esta firma, fundada en 1975, dis- pone también de otros productos re- lacionados con puertas de seguridad como telemandos codificables, cerra- duras de contacto magnéticas, bandas de seguridad supervisadas, cuadros de control utilizando microprocesadores, fotocélulas polarizadas supervisadas y telemandos por autoaprendizaje, en- tre otros. Sus productos se venden en más de 30 países. Clemsa da a conocer su nueva línea de puertas automáticas seccionales Grupo Spec ha presentado la nueva gama de productos de televigilancia y CCTV que ha incorporado a su cartera, tanto de equipos analógicos como bajo plataforma IP. En primer lugar encontramos los equi- pos analógicos , entre los que se ofrece una amplia gama de cámaras, domos, mi- nidomos, cámaras compactas y cámaras ocultas. También se incluyen converso- res que permiten adaptar las señales PAL, NTSC y CCIR sobre cable UTP y, así, utili- zar el cableado estructurado existente en las instalaciones para reducir los costes de montaje. Dentro de esta gama también se en- cuentran equipos para el uso de fibra óp- tica en instalaciones donde exista la nece- sidad de acometer grandes distancias. Entre los equipos bajo plataforma IP aparecen las cámaras y domos megapíxel, que ofrecen imágenes en resolución de hasta 1.600x1.200 píxeles. La gama de equipos de grabación DVR/NVR incluye equipos DVR de seis, 12 y 16 canales y NVR de cuatro hasta 32 ca- nales IP. A su vez, ofrece equipos híbri- dos, que permiten coexistir con elemen- tos de ambas tecnologías, tanto analó- gica como IP. Por último, la línea de equipos de gra- bación y anál isis de Grupo Spec ofrece sistemas que per- mi ten generar a l armas ante eventos tales como detec- ción de pánico, detección de colas o direc- ción prohibida, en- tre otros. Grupo Spec presenta su nueva línea de productos de videovigilancia y CCTV Familia Ölflex Torsion de Grupo Lapp para soportar elevadas fuerzas de torsión El Grupo Lpp ha presentado recien- temente un nuevo desarrollo surgido de sus centros de I+D+i, dirigido espe- cialmente a los fabricantes de aeroge- neradores. Se trata de la gama Ölflex Torsion .Esta familia de cables ha sido diseñada especialmente para la inter- conexión de la góndola del aerogene- rador con la torre, donde los cables se ven forzados a soportar elevadas fuer- zas de torsión debidas al proceso de orientación al viento. Estos cables de Grupo Lapp ofrecen una resistencia a la torsión de hasta +/-150º/m y un rango de temperatura de utilización que va desde los -40 hasta los 90 gra- dos centígrados. Además, es un pro- ducto libre de halógenos y no propa- gador del incendio. Durante el proceso de desarrollo se ha prestado especial atención a la fa- cilidad de conectorización. Los com- puestos utilizados hacen fáciles los procesos de pelado tanto de las cu- biertas como de los aislamientos. Aunque han sido diseñados teniendo en cuenta el mercado eólico, estos ca- bles pueden ser utilizados en distin- tas aplicaciones donde las fuerzas de torsión sobre el eje longitudinal resul- ten críticas. Grupo Lapp produce y suministra cables extraf lexibles, accesorios, co- nectores industriales, cables preco- nectorizados y tecnología de comu- nicaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz