Seguritecnia 355

Actualidad 94 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2009 Cepreven ha anunciado su oferta formativa entre septiembre y diciembre de este año. Con el fin de perfeccionar las estrategias del tratamiento de los riesgos a los que las acciones forma- tivas van dirigidas, algunos de estos cursos tratarán materias como la Iniciación a la Preven- ción de Incendios (del 21 al 25 de septiembre), Inspección y Verificación de Riesgos desde la Óptica Aseguradora (30 de septiembre a 2 de octubre), Bombas contra Incendio (1 y 2 de oc- tubre), Experto en Instalaciones de Detección; Sistemas y Soluciones (5 a 9 de octubre), Ges- tión de la Seguridad en Edificios Singulares: Gran Altura, Espacios Subterráneos, alta ocupa- ción (14 a 16 de octubre); Jornada de Instalaciones de Agua Nebulizada (15 de octubre), Su- perior de Seguridad contra Incendios FASE I (19 a 23 de octubre), curso teórico-práctico sobre Protección Pasiva contra Incendios, Eficacia de las aplicaciones (26 a 28 de octubre): se- minario teórico-práctico de Protección contra Incendios en Almacenes (28 y 29 de octubre), Instalaciones de Rociadores (3 y 4 de noviem- bre), Mantenimiento de Instalaciones de Seguridad contra Incendios (11 a 13 de noviembre), Superior de Seguridad contra Incendios FASE II (16 a 20 de noviembre), curso teórico-práctico sobre Informes en la Investigación de Siniestros (23 a 25 de noviembre), Jornada de Insta- laciones de Sistemas de Extinción por Gas e Investigación (30 de noviembre), Seminario NFPA921 - Investigación de Incendios (1 y 2 de di- ciembre) o Seminario sobre el Código Técnico de la Edificación; Calidad en el Aseguramiento de la Edificación (3 y 4 de diciembre). Conclusiones de la última reunión informativa de la Guardia Civil con el sector de la Seguridad Privada CEPREVEN publica sus cursos de formación previstos entre septiembre y diciembre de 2009 El Plan General de Colaboración de la Guardia Civil con el sector de la Segu- ridad Privada, que se encuentra en una fase de consolidación en la que la ejecu- ción por parte de las Unidades Territoria- les va más allá de la mera implantación, y aunque todavía queda mucho camino por recorrer, podemos pasar de hablar del Plan General de Colaboración, a cen- trarnos en analizar la propia colaboración. Por parte de la Guardia Civil se ha in- formado sobre las actuaciones llevadas a cabo desde la última reunión del día 7 de mayo de 2008, en cuanto a las accio- nes formativas destinadas a los Detec- tives de Seguridad, Jefes/Directores de Seguridad, Escoltas Privados de Seguri- dad y Guardas Particulares del Campo, así como a personal de Guardia Civil (com- ponentes del SEPRONA, de los C.O.C.,s de Comandancia así como con los Interven- tores de Armas). Se han dado a conocer distintos indi- cadores que expresan la consecución de objetivos contemplados en el Plan Gene- ral, ya sea la participación del personal de la Guardia Civil en actividades organiza- das por el sector de la Seguridad Privada y aquellas otras actividades desarrolladas por el propio Cuerpo. Se han planteado ciertas disfuncio- nes en relación con la aplicación del Plan, tanto por parte del sector como de la Guardia Civil, que en la parte que nos afecta están siendo subsanadas, funda- mentalmente la integración en el Sistema Integrado de Gestión Operativa (SIGO). Se ha expuesto la finalidad, contenidos, respuesta y valoración de la iniciativa de impartir una Jornada de interés profesio- nal específicamente dirigida a los Guar- das Particulares del Campo y sus especia- lidades a nivel nacional. Varias fases La Primera Fase o Jornada Piloto reali- zada en Ciudad Real, la Segunda Fase di- rigida a Comandancias con mayor nú- mero de Guardas Particulares del Campo (Albacete, Córdoba, Jaén, Toledo, Bada- joz y Sevilla) y la previsión de una Ter- cera Fase para este año, vista la utilidad y buena acogida que ha tenido entre los participantes, en las Comandancias que también tienen un considerable nú- mero de Guardas como son Málaga, Cá- diz, Madrid, Cáceres y Comandancias gallegas. Se ha ofrecido la perspectiva de la Co- mandancia de la Guardia Civil de Madrid de la descentralización producida en la ejecución del Plan General de Colabora- ción a favor de las Unidades Territoriales, así como la implantación en dicha Co- mandancia del proyecto ORIOM. Por parte del sector de Seguridad Pri- vada se puso de manifiesto la necesi- dad de que participen todos los repre- sentantes de cada sector en las acciones que les afecten para mejorar la colabo- ración, bien entendido que la Guardia Civil está abierta a esta colaboración. ASES dio cuenta de su iniciativa de distribuir responsabilidades en perso- nas concretas como instrumento para mejorar esa colaboración, lo que se va- lora muy positivamente, sobre todo en el País Vasco y Navarra.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz