Seguritecnia 356

SEGURITECNIA Septiembre 2009 15 Entrevista Soy consciente de que las empresas también sienten el problema como pro- pio porque, al margen del coste que su- ponen las posibles sanciones, les im- pide prestar un mejor servicio a sus clientes. Quizá la solución pase por una regu- lación más exhaustiva de estos dispo- sitivos y de los procedimientos de veri- ficación, además de concretar con los Cuerpos Policiales los protocolos de ac- tuación adecuados. - Una gran parte del transporte de fondos se realiza por itinerarios ru- rales y carreteras de segundo orden para cubrir la ruta entre pueblos. ¿Dis- ponen con antelación suficiente las Comandancias de los pueblos de la in- formación sobre dichas rutas? ¿Cómo se podría mejorar la prevención ante el riesgo de este tipo de servicios? Las Comandancias disponen de infor- mación suficiente, en función del con- tacto que mantienen con las empre- sas que efectúan los transportes. Es evidente que cuanto mayor sea el con- tacto y mejor funcionen los canales de intercambio de información, más se in- en lo posible el número de interlocu- tores, pero en todo caso, y por lo que se refiere a nuestro ámbito de compe- tencias, la Guardia Civil está en la me- jor disposición para mejorar esa comu- nicación. - Dada la escasez de unidades móvi- les de la Guardia Civil, sobre todo en horario nocturno, nos gustaría cono- cer su opinión sobre la problemática de las falsas alarmas, principalmente en polígonos industriales, grandes su- perficies, etc. en su ámbito de demar- cación. Ciertamente, las falsas alarmas consti- tuyen un problema importante para la Guardia Civil. Como muestra, algunos da- tos: durante el año 2008 el 93 por ciento de los avisos comunicados por las CRA a nuestras Unidades resultaron falsos, lo que supuso una pérdida de 17.000 horas de nuestro potencial de servicio, con un coste de más de medio millón de euros. Es particularmente grave para nosotros que 3.475 de los avisos de alarma que nos fueron comunicados precisaron des- plazamientos de más de 30 kilómetros para atender la incidencia. zar en el papel a desempeñar por las Comisiones Mixtas de Coordinación, especialmente las provinciales. - Ante los nuevos y crecientes riesgos, ¿en qué áreas considera usted que habría que mejorar la formación pro- fesional del personal de seguridad privada y cuál podría ser la aporta- ción de de la Guardia Civil - SEPROSE en la materia? Efectivamente, la necesidad de dar res- puesta a las cambiantes amenazas a que está sometida nuestra sociedad exige una formación permanente, do- tada de contenidos actualizados y es- pecialmente orientados a la función que se desarrolle en cada momento, en particular el aprendizaje o refuerzo de los conocimientos relacionados con las nuevas tecnologías. En este sentido, la Guardia Civil viene organizando desde 2006 encuentros de interés profesional y actividades formativas dirigidas a Escoltas Priva- dos, Detectives Privados, Jefes y Di- rectores de Seguridad y Guardas Parti- culares del Campo. La buena acogida que viene teniendo esta iniciativa nos obliga a profundizar en ella y mejorarla permanentemente. - ¿Cómo se podría mejorar el inter- cambio de información bidireccio- nal entre la Guardia Civil y la Seguri- dad Privada? Lo ideal sería disponer de unos ca- nales de intercambio especializados, con una estructura estable y perfecta- mente definida. El SEPROSE trabaja actualmente en la organización de Cursos para Oficiales de la Guardia Civil en los que, además de la formación pertinente en materia de Seguridad Privada, los asistentes re- cibirían la mentalización adecuada para actuar con el espíritu de colaboración exigible a todos los actores del campo de la seguridad. El objetivo es que sean estos Oficiales precisamente los que se hagan cargo de ese cometido en las Unidades Territoriales. Sería deseable que por parte del sec- tor de la Seguridad Privada se redujese “3.475 de los avisos de alarma que nos fueron comunicados precisaron desplazamientos de más de 30 kilómetros para atender la incidencia”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz