Seguritecnia 356
16 SEGURITECNIA Septiembre 2009 Entrevista cial a la figura del Guarda Particular del Campo, y señalar que es uno de los co- lectivos más necesitados de una nueva regulación que defina sus competen- cias y ámbito contractual desde una óptica más acorde con la realidad de nuestras zonas rurales, poniendo límite a la aparición de nuevas figuras que desvirtúan su función. - ¿Cree viable, a medio plazo, una única ley de Seguridad Privada para todos los países miembros de la Unión Europea? Me parece poco probable, dada la gran diversidad de posturas que se dan en- tre los diferentes países. Creo más po- sible, en cambio, un acercamiento de las diferentes normativas en cuestiones puntuales mediante un proceso de ar- monización, ya en marcha, que quizá a largo plazo culmine con una ley común para toda la Unión Europea. - ¿Quiere comentar para nuestros lec- tores algún otro tema? Simplemente, agradecer a SEGURI - TECNIA esta oportunidad para darme a conocer a sus lectores y reiterar el ofrecimiento de que la Guardia Civil en general, y el SEPROSE en particular, mantienen la mejor voluntad de cola- boración con todo el sector de la Segu- ridad Privada y, en consecuencia, esta- mos abiertos a cualquier iniciativa que contribuya a mejorar la seguridad de nuestra sociedad. Seguridad Privada, y existe la dificultad añadida de que una ley tan importante como la que se demanda, que podría llegar a afectar al modelo de seguridad español, exige un consenso político que no siempre será fácil conseguir. Hasta que esto sea posible, debe- mos trabajar con criterios posibilistas e ir mejorando la situación por la vía de la modificación de disposiciones com- plementarias que, aunque no satisfagan plenamente las expectativas de todos, al menos mejoren algunos as- pectos que necesitan urgen- temente nuevos enfoques. Paralelamente, creo que se- ría muy útil afrontar un pro- fundo debate entre todos los actores que intervienen en la Seguridad Privada para diseñar un modelo que, sa- tisfaciendo las demandas de la sociedad, pueda ser adop- tado en la nueva Ley. En este punto quiero ha- cer una mención espe- crementarán las medidas de seguridad que, por otra parte, nuestras Unidades ya vienen aplicando sistemáticamente sobre aquellos objetivos susceptibles de sufrir acciones delictivas. - La Ley de Seguridad Privada espa- ñola ha sido un referente para otros países, pero es del dominio público que adolece de una profunda actua- lización. ¿Cuál es su opinión al res- pecto? Estoy de acuerdo en que fue una mag- nífica ley, pero los cambios que sufre nuestra sociedad como consecuencia de las nuevas amenazas son tan verti- ginosos y las demandas de seguridad para hacer frente a los riesgos emergen- tes tan variadas, que cualquier norma que pretenda regular este campo po- dría quedar obsoleta al poco de nacer. Cier tamente, habría que redefinir cuestiones como las figuras y su protec- ción jurídica, funciones y competencias, formación y otras, pero no es fácil con- ciliar los intereses de los variados colec- tivos que intervienen en el mundo de la “Una ley tan importante como la que se demanda exige un consenso político que no siempre será fácil de conseguir”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz