Seguritecnia 356

Actualidad 26 SEGURITECNIA Septiembre 2009 “Operación Ruta”, un ejemplo de éxito de la cooperación entre la seguridad pública y la privada Por Enrique González Herrero. Fotografías: UCO de la Guardia Civil. La colaboración no es sólo una forma de proceder sino que en ocasiones se con- vierte en algo imprescindible. Hay casos en los que la Seguridad Privada y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen que intensificar indispensablemente la co- operación para resolver casos que afectan a personas, bienes o empresas. En el mes de mayo, finalizaba una operación de la Guar- dia Civil en la que la comunicación entre unos y otros profesionales condujo a la de- tención de una red criminal que asaltaba camiones en marcha por las principales ca- rreteras del país. Se llamó “Operación Ruta” y queda ya como un claro ejemplo de que el intercambio de información entre la se- guridad pública y la privada es crucial para esclarecer delitos. La “Operación Ruta” se percibió en un principio como un hecho “inverosímil” por parte de la sección de Delincuencia Or- ganizada de la Unidad Central Opera- tiva (UCO) de la Guardia Civil, que se encargó de la investigación, según ex- plicó a SEGURITECNIA un responsable de este departamento. Sin embargo, en países como Alemania o Rumania se habían producido con anterioridad, como se descubrió al comienzo de la investigación. La banda criminal asal- taba los camiones en marcha, saltando desde un coche a la parte trasera de los vehículos y rompiendo los cierres para acceder al interior y desvalijar la mer- cancía. Su objetivo eran las empresas de logística, pero no discriminaban por tipo de camión, ni por compañía. Varias firmas de mensajería se vieron afecta- das por este tipo de asaltos, con lo que sus departamentos de seguridad se pu- sieron manos a la obra para colaborar con la UCO en el arresto de los delincuentes. El resultado, 23 detenidos (20 de nacionali- dad rumana y tres españoles) por su implicación en más de 50 hechos delictivos. La investigación comenzó en enero de este año tras las denuncias recibidas desde la Dirección de Seguridad de varias compañías por el robo de mercancía de sus camio- nes. Los vehículos llegaban al destino con los cierres ro- tos y una parte importante de su carga desaparecida. Se buscaron en- tonces precedentes en España sobre estos hechos. En el año 2006 hubo dos casos en la Comunidad Valenciana de camiones asaltados mientras realizaban su ruta. En aquellas dos operaciones se detuvo a seis personas. Con estos antecedentes, la UCO pudo empezar a perfilar el modus operandi de los delincuentes. Sin embargo, no se po- día hacer un retrato perfecto porque nin- gún camionero veía nada durante los ro- bos hasta que llegaban a la central de car- gas. Hasta el día 18 de febrero en el que un transportista vio saltar chispas de la parte trasera de su camión y observó cómo via- Secuencia de la actuación de la banda: un vehículo se acerca con las luces apagadas al camión, para después saltar a la parte trasera, cortar los cierres y acceder al interior.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz